Volver al blog
Estándares SASB: Qué son y cómo benefician a las empresas
![Carolina Skarupa](https://cdn.prod.website-files.com/65ffe0c2a5efd4c62c51e676/678638b6f14bd193af41f7fb_1624088489109.jpeg)
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
El camino hacia la sostenibilidad empresarial puede parecer complejo, pero por suerte, existen herramientas que lo simplifican. Uno de los estándares de sostenibilidad más relevantes para inversores y el sector financiero es el SASB.
A continuación, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre los estándares SASB y cómo benefician a las empresas: profundizaremos en sus conceptos básicos, importancia y detalles clave.
¿Qué es el SASB y por qué es importante para las empresas?
El SASB, las siglas en inglés de Sustainability Accounting Standards Board (Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad), se creó en 2011 con el objetivo de desarrollar estándares de contabilidad de sostenibilidad para guiar a las organizaciones.
Estos informes, basados en los estándares SASB, proporcionan información crucial sobre las actividades ambientales, sociales, de gobernanza, y otras áreas relevantes de una empresa.
La importancia del SASB radica en su capacidad para:
- Mejorar la comunicación: el SASB actúa como un traductor entre empresas e inversores, proporcionando un lenguaje común para comunicar información sobre sostenibilidad.
- Informes estandarizados: ofrece un marco estandarizado para la divulgación de información, hecho que facilita la comparación entre empresas y la toma de decisiones por parte de los inversores.
- Enfoque en la materialidad: se centra en los aspectos de sostenibilidad más relevantes para el éxito financiero de una empresa, asegurando que la información reportada sea útil para la toma de decisiones.
Beneficios de los estándares SASB para las empresas
Implementar los estándares SASB en la empresa aporta múltiples beneficios como:
- Atraer inversores: los inversores responsables buscan empresas transparentes en cuanto a su desempeño en sostenibilidad.
- Contribuir a la sostenibilidad global: alinea las operaciones empresariales con las mejores prácticas de sostenibilidad.
- Facilitar la comparación: permite a las empresas compararse con sus pares y mostrar su liderazgo en sostenibilidad.
- Mejorar la comunicación con stakeholders: facilita la comunicación con grupos de interés sobre el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
- Identificar riesgos y oportunidades: ayuda a identificar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, mejorando la gestión empresarial.
- Mejorar la reputación: fortalece la reputación de la empresa al demostrar su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad.
- Acceder a nuevas oportunidades: facilita el acceso a créditos y oportunidades financieras que valoran la sostenibilidad.
Estándares SASB: ¿Cuáles son sus principios y criterios?
Los estándares SASB se basan en principios y criterios que guían la elaboración de informes de sostenibilidad. Estos garantizan que la información sea relevante, confiable y comparable:
- Materialidad financiera: la información reportada debe ser relevante para la situación financiera de la empresa y para la toma de decisiones de los inversores.
- Focalización de los estándares: existen estándares específicos para cada sector, considerando los riesgos e impactos únicos de cada industria.
- Aplicabilidad mundial: los datos incluidos deben ser verificables a nivel global, asegurando su confiabilidad y relevancia internacional.
Sectores cubiertos por los estándares SASB
Los estándares SASB abarcan una amplia gama de sectores, incluyendo:
- Bienes de consumo.
- Finanzas.
- Servicios.
- Transporte.
- Atención médica.
- Tecnología y comunicación.
- Alimentos y bebidas.
- Recursos renovables y energía alternativa.
- Procesamiento y extracción de minerales.
- Transformación de recursos.
Cómo implementar los estándares SASB en tu empresa
La implementación de los estándares SASB requiere un enfoque estructurado:
- Identificar los estándares aplicables: determinar qué estándares SASB son relevantes para el sector y las operaciones de la empresa.
- Evaluar el estado actual: realizar una evaluación del desempeño actual de la empresa en relación con los temas cubiertos por los estándares SASB.
- Definir objetivos: establecer objetivos claros y medibles para mejorar el desempeño en sostenibilidad.
- Diseñar un plan de trabajo: elaborar un plan detallado que describa las acciones necesarias para alcanzar los objetivos.
- Capacitar al equipo: proporcionar capacitación al personal sobre los estándares SASB y su aplicación en la empresa.
- Monitorear el progreso: realizar un seguimiento regular del progreso hacia los objetivos y ajustar el plan de trabajo según sea necesario.
Herramientas como las que ofrecemos en Manglai facilitan dicha evaluación y proporcionan resultados fiables.
Elaboración y divulgación de los informes SASB
La elaboración de informes y la divulgación de información según los estándares SASB comprende la siguientes tareas:
- Recopilación y análisis de datos: recopilar datos cualitativos y cuantitativos relevantes para los temas materiales identificados y analizar su impacto en la empresa.
- Elaboración de informes claros y concisos: presentar la información de forma clara, concisa y fácil de entender para los stakeholders.
- Utilizar las mejores prácticas de divulgación: explorar diferentes canales y estrategias para divulgar el informe de sostenibilidad a los grupos de interés, incluyendo clientes, inversores y el público en general.
Estándares SASB vs otros estándares de sostenibilidad
Los estándares SASB son compatibles y complementarios con otros marcos de referencia en sostenibilidad.
SASB vs GRI
- SASB: estándares específicos para cada sector, enfocados en la materialidad financiera y la información relevante para los inversores.
- GRI: marco de información más amplio, aplicable a todos los sectores y que aborda una gama más amplia de impactos económicos, ambientales y sociales.
SASB vs TCFD
- SASB: se centra en la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.
- TCFD: se centra en la identificación y gestión de riesgos y oportunidades relacionados con el clima.
SASB vs CDP
- SASB: enfoque en la información financiera relevante para los inversores.
- CDP: se centra en la recopilación de información sobre el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero y las estrategias de las empresas para abordar este desafío global.
Te ayudamos a comprender los Estándares SASB
En Manglai, como expertos en medición de huella de carbono y especializados en el protocolo GHG e ISO 14064, podemos ayudarte a comprender mejor los Estándares SASB y a determinar cuáles son los más relevantes para tu empresa. Nuestras soluciones te permiten recopilar datos, analizar tu impacto ambiental y elaborar informes de sostenibilidad de alta calidad que satisfagan las expectativas de tus stakeholders.
![Carolina Skarupa](https://cdn.prod.website-files.com/65ffe0c2a5efd4c62c51e676/678638b6f14bd193af41f7fb_1624088489109.jpeg)
Carolina Skarupa
Product Carbon Footprint Analyst
Contenido
Empresas que confían en nosotros
![Sertrans Logo](/images/home/companies/sertrans.png)
![Global Factor](/images/home/companies/confebus.png)
![Asterion Logo](/images/home/companies/ASTERION.png)
![Zumez](/images/home/companies/ZUMEZ.png)
![Viko](/images/home/companies/VIKO.png)
![Global Factor](/images/home/companies/global-factor.png)
![Columna Capital](/images/home/companies/COLUMNA CAPITAL.png)
![ProA](/images/home/companies/valor.png)
![safetykleen](/images/home/companies/safety.png)
![Sertrans Logo](/images/home/companies/sertrans.png)
![Global Factor](/images/home/companies/confebus.png)
![Asterion Logo](/images/home/companies/ASTERION.png)
![Zumez](/images/home/companies/ZUMEZ.png)
![Viko](/images/home/companies/VIKO.png)
![Global Factor](/images/home/companies/global-factor.png)
![Columna Capital](/images/home/companies/COLUMNA CAPITAL.png)
![ProA](/images/home/companies/valor.png)
![safetykleen](/images/home/companies/safety.png)
![CABLEWORLD](/images/home/companies/CABLEWORLD.png)
![Aplanet](/images/home/companies/aplanet.png)
![Fi Group](/images/home/companies/figroup.png)
![Credito y Caución](/images/home/companies/credito.png)
![Grúas Carter Logo](/images/home/companies/CARTER.png)
![Asterion](/images/home/companies/ASTERION.png)
![Tui](/images/home/companies/tui-logo.png)
![ProA](/images/home/companies/proa.png)
![ProA](/images/home/companies/blue-space.png)
![CABLEWORLD](/images/home/companies/CABLEWORLD.png)
![Aplanet](/images/home/companies/aplanet.png)
![Fi Group](/images/home/companies/figroup.png)
![Credito y Caución](/images/home/companies/credito.png)
![Grúas Carter Logo](/images/home/companies/CARTER.png)
![Asterion](/images/home/companies/ASTERION.png)
![Tui](/images/home/companies/tui-logo.png)
![ProA](/images/home/companies/proa.png)
![ProA](/images/home/companies/blue-space.png)
International Sustainability Standars Boards (ISSB): guía para entender su contenido
Explora el contenido esencial de los International Sustainability Standards Boards (ISSB).
14 enero, 2025
Tecnologías emergentes para la descarbonización del transporte
Descubre las últimas tecnologías emergentes que están revolucionando el transporte hacia un futuro más sostenible.
14 enero, 2025
Legislación ambiental en España: La huella de carbono a nivel autonómico
Descubre la legislación ambiental por comunidades autónomas en España
13 enero, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad