Volver al blog

Conceptos básicos

Camiones ecológicos: principales tipos y características

Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

En un mundo cada vez más concienciado con la sostenibilidad ambiental, el sector del transporte se encuentra en un momento de transformación. Los camiones ecológicos emergen como una solución potente para reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías hacia un futuro más verde.

Estos vehículos, equipados con tecnologías innovadoras, minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mejorar la calidad del aire que respiramos.

Pero, ¿qué son exactamente los camiones ecológicos y cómo benefician a las empresas? Te lo contamos a continuación.

Tipos de camiones ecológicos

El mercado actual ofrece una variedad de camiones ecológicos. La elección del tipo de camión dependerá de las necesidades específicas de cada empresa y teniendo en cuenta factores como la autonomía, la capacidad de carga y la infraestructura de recarga disponible.

Camiones eléctricos

Los camiones eléctricos funcionan con baterías electroquímicas que almacenan la energía eléctrica, hecho que les permite circular sin emitir gases de escape. Esta característica los convierte en una opción ideal para entornos urbanos.

Ventajas:

  • Cero emisiones de CO2: contribuyen a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
  • Funcionamiento silencioso: reducen la contaminación acústica.

Desventajas:

  • Autonomía limitada: la necesidad de recargas frecuentes puede ser un obstáculo para recorridos largos.
  • Infraestructura de recarga: la disponibilidad de puntos de recarga aún es limitada en algunas áreas.

Camiones de hidrógeno

Los camiones de hidrógeno utilizan la energía química almacenada en el hidrógeno para generar electricidad a través de una pila de combustible.

Ventajas:

  • Cero emisiones contaminantes: solo emiten vapor de agua, reduciendo el impacto ambiental.
  • Gran autonomía: ofrecen una autonomía similar a la de los camiones diésel sin necesidad de largas paradas para recargar.

Desventajas:

  • Coste elevado: la tecnología de pila de combustible es costosa.
  • Infraestructura limitada: la disponibilidad de puntos de repostaje de hidrógeno es escasa.

Camiones híbridos

Los camiones híbridos combinan un motor de combustión interna tradicional con un motor eléctrico, hecho que les permite reducir el consumo de combustible y las emisiones, especialmente en entornos urbanos.

Ventajas:

  • Reducción de emisiones: emiten hasta un 20% menos de CO2 que los camiones diésel equivalentes.
  • Mayor eficiencia: el motor eléctrico asiste al motor de combustión, reduciendo el consumo de combustible.

Desventajas:

  • Emisiones no nulas: aunque reducen las emisiones, no las eliminan por completo.
  • Complejidad mecánica: la combinación de dos sistemas de propulsión puede aumentar los costes de mantenimiento.

¿Sabes cuánto contamina tu empresa?

Descubre tu impacto ambiental con nuestra calculadora gratuita y toma el control de tus emisiones.

Características de los camiones ecológicos

Los camiones ecológicos ofrecen una serie de ventajas adicionales que los convierten en una opción atractiva para las empresas que buscan optimizar su logística y reducir su impacto ambiental:

  • Eficiencia energética: optimizan el consumo de energía y suponen un menor coste por kilómetro recorrido.
  • Cumplimiento normativo: cumplen con las estrictas regulaciones ambientales de la Unión Europea.
  • Imagen corporativa: posicionan a las empresas como socialmente responsables y comprometidas con la sostenibilidad.

Normativas Ambientales 2025

Conoce los requisitos clave y oportunidades de las normativas ambientales en España para 2025.

Beneficios de los camiones ecológicos

La adopción de camiones ecológicos en la flota de transporte de mercancías ofrece una serie de beneficios para las empresas que van más allá de la reducción del impacto ambiental:

  • Reducción de la huella de carbono: contribuyen a la disminución de la huella de carbono de la empresa.
  • Ahorro de costes: menor consumo de combustible y/o energía, hecho que traduce en un ahorro significativo en los costes operativos.
  • Mejora de la imagen corporativa: la apuesta por la sostenibilidad ambiental mejora la imagen de la empresa ante los clientes, los inversores y la sociedad en general.
  • Cumplimiento normativo: permite a las empresas cumplir con las cada vez más estrictas regulaciones ambientales.
  • Acceso a incentivos: en algunos países, las empresas pueden acceder a incentivos fiscales o subvenciones por la adquisición de vehículos ecológicos.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un camión ecológico para tu empresa?

La elección del camión ecológico adecuado requiere un análisis exhaustivo de las necesidades específicas de cada empresa. Factores como el tipo de mercancía transportada, las rutas habituales, la infraestructura de recarga disponible y el presupuesto son determinantes para tomar la decisión correcta.

  • Coste-Beneficio: realizar un análisis coste-beneficio exhaustivo que tenga en cuenta no solo el precio de adquisición del vehículo, sino también los costes operativos a largo plazo, como el consumo de energía, el mantenimiento y las posibles ayudas o incentivos disponibles.
  • Infraestructura de recarga: analizar la disponibilidad de puntos de recarga en las rutas habituales y considerar la posibilidad de instalar puntos de recarga propios en las instalaciones de la empresa.
  • Legislación ambiental: conocer y cumplir con la legislación ambiental vigente que regula aspectos como el peso máximo autorizado, las emisiones permitidas y las zonas de acceso restringido para vehículos contaminantes.

Avanza hacia un futuro más sostenible con Manglai

Empresas como Manglai, con su experiencia en la medición de la huella de carbono y su conocimiento en diferentes protocolos como el GHG protocol e ISO 14064, se convierten en aliados estratégicos para las empresas que buscan transitar hacia un modelo de negocio más sostenible.

La adopción de tecnologías limpias en el transporte de mercancías es una responsabilidad compartida entre empresas, gobiernos y ciudadanos mediante un esfuerzo conjunto para avanzar hacia un futuro en el que la movilidad sea sinónimo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.


Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Sobre el autor

Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación