Certificación LEED
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es uno de los sistemas de evaluación de edificaciones sostenibles más reconocidos a nivel mundial. Desarrollada por el U.S. Green Building Council (USGBC), esta certificación establece estándares rigurosos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de edificaciones respetuosas con el medio ambiente.
En México, la certificación LEED ha ganado popularidad en proyectos corporativos, institucionales y de infraestructura, siendo un referente para impulsar la eficiencia energética, el ahorro de recursos y la calidad ambiental de los espacios construidos.
¿Qué es la certificación LEED?
La LEED es un sistema de puntos que evalúa distintas categorías dentro de un proyecto de edificación, otorgando una puntuación que determina el nivel de certificación alcanzado.
Los niveles posibles son:
- Certificado (40–49 puntos)
- Plata (50–59 puntos)
- Oro (60–79 puntos)
- Platino (80+ puntos)
La certificación se aplica a diferentes tipos de proyectos, incluyendo nuevas construcciones, remodelaciones, interiores comerciales, comunidades y edificios existentes.
Categorías de evaluación
El sistema LEED considera varios criterios clave, que permiten a los proyectos sumar puntos según su desempeño ambiental:
- Ubicación y transporte: Incentiva desarrollos en zonas accesibles y conectadas con transporte público.
- Sitios sustentables: Promueve la protección del ecosistema natural y el manejo responsable del terreno.
- Eficiencia en el uso del agua: Evalúa tecnologías y estrategias que reducen el consumo hídrico.
- Energía y atmósfera: Favorece edificaciones que utilizan energía renovable y reducen emisiones de gases de efecto invernadero.
- Materiales y recursos: Prioriza el uso de materiales reciclados, regionales o con bajo impacto ambiental.
- Calidad del ambiente interior: Considera ventilación, iluminación natural y calidad del aire para la salud de los ocupantes.
- Innovación y diseño: Reconoce estrategias novedosas de sostenibilidad no contempladas en las otras categorías.
Ventajas de obtener una certificación LEED
- Reducción de costos operativos: Edificios certificados consumen menos energía y agua, lo que representa ahorros a largo plazo.
- Mayor valor del inmueble: Inmuebles LEED suelen tener mejor reputación y atractivo en el mercado inmobiliario.
- Bienestar de los ocupantes: La calidad ambiental interior mejora la salud y productividad de los usuarios.
- Acceso a incentivos y financiamiento verde: Algunos municipios o instituciones financieras ofrecen beneficios a proyectos certificados.
- Compromiso ambiental comprobable: Aporta evidencia del compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.
LEED en México
Desde la llegada del sistema LEED al país, cada vez más desarrolladores inmobiliarios, corporativos y gobiernos estatales han optado por implementar criterios sostenibles en sus proyectos. Edificios LEED se pueden encontrar en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro, en sectores como oficinas, hospitales, universidades y centros comerciales.
Organizaciones como SUMe – Sustentabilidad para México y IMEXDI han promovido activamente esta certificación, adaptando estrategias a las condiciones climáticas y normativas locales.
Proceso para obtener la certificación
- Registro del proyecto en la plataforma LEED Online del USGBC.
- Preparación y documentación, mediante consultores acreditados LEED (LEED AP).
- Revisión del proyecto por parte del Green Business Certification Inc. (GBCI).
- Asignación del nivel de certificación, si se cumplen los requisitos y se alcanza la puntuación necesaria.
- Seguimiento y mantenimiento, especialmente en edificios existentes, donde el desempeño debe mantenerse a lo largo del tiempo.
¿Por qué obtener la certificación LEED?
La certificación LEED representa una herramienta clave para avanzar hacia ciudades más sostenibles, resilientes y saludables. En México, su aplicación demuestra cómo la arquitectura, la ingeniería y la gestión de recursos pueden alinearse con los principios del desarrollo sustentable, sin sacrificar funcionalidad o rentabilidad.
Adoptar LEED es mucho más que un distintivo: es una declaración de compromiso con el planeta y con las futuras generaciones.
Empresas que confían en nosotros












































Certificación WELL
La certificación WELL es un estándar internacional que se enfoca en la salud y el bienestar de las personas dentro de los espacios construidos.
Certificación de huella de carbono
Descubre qué es la certificación de huella de carbono, su importancia, los estándares existentes y cómo obtenerla. Reduce tu impacto ambiental con Manglai.
Certificado B Corp
La Certificación B Corp es un estándar global que valida a las empresas por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo prácticas que reducen la huella de carbono y generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad