Certificación de huella de carbono
La certificación de huella de carbono es un proceso mediante el cual una entidad independiente y acreditada verifica y valida el cálculo de la huella de carbono de una organización o producto. Esta certificación proporciona una garantía objetiva de que la información proporcionada sobre las emisiones de GEI es precisa, completa y transparente de acuerdo con estándares internacionales reconocidos.
La importancia de la certificación de huella de carbono
Obtener una certificación de huella de carbono ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas, entre los que destacan:
Aumento de la credibilidad y la confianza
La certificación por parte de un tercero independiente aporta credibilidad a las afirmaciones de sostenibilidad de una empresa, generando confianza entre los consumidores, inversores y otras partes interesadas.
Acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales
Cada vez más, los consumidores y empresas priorizan la sostenibilidad en sus decisiones de compra. La certificación de huella de carbono puede abrir puertas a nuevos mercados y oportunidades comerciales, especialmente en aquellos donde se valoran los productos y servicios sostenibles.
Mejora de la gestión ambiental
El proceso de certificación implica un análisis exhaustivo de las emisiones de GEI, lo que permite a las empresas identificar áreas de mejora en sus operaciones y cadena de suministro para reducir su impacto ambiental.
Cumplimiento de requisitos legales y normativos
En algunos sectores y regiones, la certificación de huella de carbono es un requisito legal o normativo. En otros casos, puede proporcionar ventajas competitivas en licitaciones públicas o acceso a incentivos fiscales.
Estándares de certificación de huella de carbono
Existen diversos estándares internacionales para la certificación de huella de carbono. Algunos de los más reconocidos incluyen:
ISO 14064-1
Esta norma internacional, desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), establece los requisitos para la cuantificación y la presentación de informes sobre las emisiones y remociones de GEI a nivel organizacional.
GHG Protocol
El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), proporciona un marco reconocido internacionalmente para la contabilidad y la gestión de las emisiones de GEI.
PAS 2050
Esta especificación técnica británica establece los requisitos para evaluar el ciclo de vida de las emisiones de GEI de bienes y servicios.
Proceso de certificación de huella de carbono
Si bien el proceso específico puede variar según el estándar y la entidad certificadora, en general, la certificación de huella de carbono implica los siguientes pasos:
1. Definición del alcance
En primer lugar, se define el alcance de la certificación, es decir, qué actividades, productos o servicios se incluirán en el cálculo de la huella de carbono.
2. Recopilación de datos
Se recopilan datos precisos y completos sobre las emisiones de GEI, provenientes de fuentes como el consumo energético, los viajes, la gestión de residuos y la cadena de suministro.
3. Cálculo de la huella de carbono
Utilizando metodologías estandarizadas, se calcula la huella de carbono total, teniendo en cuenta las emisiones directas e indirectas.
4. Verificación independiente
Una entidad certificadora independiente revisa la metodología utilizada, los datos recopilados y el cálculo de la huella de carbono para garantizar su precisión y conformidad con el estándar elegido.
5. Emisión del certificado
Si la verificación es satisfactoria, se emite la certificación de huella de carbono, que tendrá una validez determinada.
Empresas que confían en nosotros












































Certificado B Corp
La Certificación B Corp es un estándar global que valida a las empresas por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo prácticas que reducen la huella de carbono y generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Descubre qué es la CSRD, la nueva directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa. Entiende su impacto en las empresas, los requisitos de información y cómo Manglai puede ayudarte a cumplirlos.
Distintivo Calidad Ambiental (PROFEPA)
El Distintivo Calidad Ambiental, también otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se orienta a empresas comprometidas con la mejora de su desempeño ecológico y el cumplimiento de la normativa ambiental.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad