➡️ Empieza aquí: Calculadora de la huella de carbono sin coste. 

A

Análisis de doble materialidad

¿Qué es el análisis de doble materialidad?

El análisis de doble materialidad es la metodología que identifica y prioriza los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que son simultáneamente:

  1. Materialidad de impacto (“inside-out”) — cuestiones en las que la empresa ejerce un efecto significativo, positivo o negativo, sobre el medio ambiente y la sociedad.
  2. Materialidad financiera (“outside-in”) — temas que generan o pueden generar efectos sustanciales sobre los flujos de caja, el acceso a capital, el coste de financiación o la valoración de la compañía.

La Directiva europea CSRD y los European Sustainability Reporting Standards (ESRS) convierten este análisis en obligación legal para más de 49 000 empresas a partir del ejercicio 2025. Sin doble materialidad validada no hay informe de sostenibilidad conforme.

¿Qué es la doble materialidad?

La doble materialidad se basa en dos dimensiones principales:

1. Materialidad hacia afuera (outward): impacto de la empresa en el mundo

Esta dimensión se centra en cómo las operaciones, productos y servicios de una empresa impactan en el medio ambiente y la sociedad e incluye factores como

  • Emisiones de gases de efecto invernadero
  • Uso del agua y contaminación.
  • Generación de residuos.
  • Derechos humanos y condiciones laborales.

2. Materialidad hacia adentro (inward): impacto del mundo en la empresa

Esta dimensión considera cómo las tendencias ambientales y sociales, como el cambio climático, la escasez de recursos o los cambios demográficos, pueden afectar el modelo de negocio, la rentabilidad y la viabilidad a largo plazo de una empresa:

  • Riesgos físicos del cambio climático: por ejemplo, eventos climáticos.
  • Riesgos regulatorios: por ejemplo, políticas climáticas.
  • Riesgos de mercado: por ejemplo, cambios en la demanda de los consumidores.
  • Riesgos reputacionales: por ejemplo, percepción pública negativa.

Importancia del análisis de doble materialidad

El análisis de doble materialidad es fundamental por varias razones:

  • Toma de decisiones estratégicas: ayuda a las empresas a identificar y priorizar los problemas de sostenibilidad más relevantes para su negocio, hecho que les permite tomar decisiones estratégicas más informadas.
  • Gestión de riesgos y oportunidades: permite a las empresas identificar y gestionar los riesgos y aprovechar las oportunidades asociadas con los problemas ambientales y sociales.
  • Transparencia y confianza: fomenta la transparencia y la rendición de cuentas al proporcionar a las partes interesadas información completa sobre el desempeño de sostenibilidad de una empresa.
  • Acceso a capital: los inversores consideran cada vez más los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) al tomar decisiones de inversión. Un sólido análisis de doble materialidad puede mejorar el acceso al capital.
  • Cumplimiento normativo: diversas normativas y estándares, como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea, exigen a las empresas que informen sobre su impacto en materia de sostenibilidad utilizando un enfoque de doble materialidad.

Beneficios estratégicos comprobados

  • Reducción de litigios: empresas con análisis de doble materialidad vigente registran 35 % menos demandas ambientales.
  • Acceso a bonos sostenibles: emiten papel con cupón 25 pb por debajo del promedio sectorial.
  • Mejor rating ESG: salto de dos cuartiles en Sustainalytics tras dos ejercicios de reporte alineado con ESRS.

Nuevas exigencias 2025-2030

  • Auditoría limitada externa de todos los datos de materialidad a partir de 2026; razonable en 2028.
  • Componente retributivo variable vinculado a KPIs dobles para consejeros y alta dirección.
  • Pasaporte Digital de Producto: extensión de la doble materialidad a nivel SKU para sectores textil y electrónico.

El análisis de doble materialidad y la huella de carbono

El análisis de doble materialidad es esencial para gestionar la huella de carbono de una empresa de manera integral. Al considerar tanto la materialidad hacia afuera como hacia adentro, las empresas pueden:

  • Identificar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su cadena de valor
  • Evaluar y mitigar los riesgos relacionados con el clima para sus operaciones y su rentabilidad.
  • Aprovechar las oportunidades que ofrece la transición hacia una economía baja en carbono.
  • Comunicar de manera transparente su desempeño en materia de cambio climático a las partes interesadas.

Marcos de referencia para el análisis de doble materialidad

Existen varios marcos de referencia que las empresas pueden utilizar para realizar un análisis de doble materialidad, como:

Estos marcos proporcionan orientación sobre cómo identificar, evaluar e informar sobre los problemas de sostenibilidad materiales, incluida la huella de carbono.

Una oportunidad para transformar la reputación en un impacto financiero

El análisis de doble materialidad transforma el reporting ASG de un ejercicio reputacional a un proceso estratégico con impacto financiero directo. Aporta rigor, prioriza inversiones y cumple la CSRD: sin él, la empresa se expone a sanciones, pérdida de acceso a capital y deterioro de marca. Con él, se posiciona para crear valor sostenible, acelerar la descarbonización y reforzar su licencia social para operar.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Aqueduct Water Risk Atlas (WRI)

Aprende a usar Aqueduct para analizar Baseline Water Stress, sequías e inundaciones y planificar estrategias de adaptación en toda tu cadena de suministro.

Carbon Border Adjustment Mechanism (CBAM)

Analiza cómo la UE grava importaciones según su huella de carbono, sectores afectados y pasos que las empresas deben seguir para prepararse al 2026.

Carbon Disclosure Project (CDP)

Descubre qué es el CDP y por qué es clave para medir la huella de carbono. Una herramienta esencial para empresas que gestionan su impacto ambiental.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad