ESG Data Convergence Initiative (EDCI)
La ESG Data Convergence Initiative (EDCI) es una iniciativa global que busca unificar y estandarizar la recopilación y el reporte de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sector de capital privado. Lanzada en 2021, esta plataforma tiene como objetivo facilitar la comparabilidad de los datos ESG entre empresas y fondos, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en las inversiones sostenibles.
Origen y objetivos de la iniciativa
La EDCI fue impulsada inicialmente por el Bureau of Asset Management del NYC Retirement System y varias firmas líderes de capital privado. Su propósito es ofrecer un marco común para:
- Reducir la fragmentación en el reporte de datos ESG.
- Mejorar la calidad y consistencia de la información ESG.
- Facilitar la toma de decisiones informadas por parte de inversores institucionales.
Indicadores ESG estandarizados
La iniciativa propone un conjunto básico de indicadores que las empresas participadas deben reportar, entre ellos:
- Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- Consumo de energía renovable.
- Diversidad de género en el consejo de administración.
- Accidentes laborales.
- Rotación de empleados.
- Políticas de gobernanza y ética.
Impacto en el sector financiero
La EDCI contribuye a mejorar la integración de factores ESG en la evaluación de riesgos y oportunidades financieras, alineándose con las expectativas de los inversores y reguladores. A medida que más firmas adoptan este marco, se facilita la comparabilidad entre carteras y se fomenta un mayor compromiso con la sostenibilidad.
Participación y crecimiento
Desde su creación, la ESG Data Convergence Initiative ha experimentado un rápido crecimiento, con más de 300 gestoras y fondos de capital privado adheridos. Esto representa billones de dólares en activos bajo gestión, lo que convierte a la EDCI en uno de los esfuerzos colaborativos más relevantes en materia ESG a nivel global.
Relación con otras normativas y marcos ESG
La EDCI complementa otras iniciativas de reporte como:
- Normas GRI (Global Reporting Initiative).
- SASB Standards (ahora parte de ISSB).
- Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).
- SFDR y CSRD en la Unión Europea.
Al alinear los datos ESG del sector privado con estos marcos, se promueve una mayor coherencia regulatoria y se acelera la transición hacia una economía sostenible.
Empresas que confían en nosotros












































Economía azul
La economía azul promueve el uso sostenible de los recursos marinos para impulsar el desarrollo económico, proteger el medio ambiente y fomentar el bienestar social, abordando desafíos como el cambio climático y la contaminación marina.
Economía baja en carbono
La economía baja en carbono es un modelo económico esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo la sostenibilidad y la innovación a través de energías renovables y prácticas eficientes en todos los sectores.
GLCC
Las siglas GLCC provienen de “Global Low-Carbon Chemicals” o “Químicos Globales de Bajo Carbono”.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad