E

Evaluación de impacto en la CSRD

La Evaluación de impacto en la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) se ha convertido en un elemento crucial para las empresas en la era de la transparencia y la responsabilidad corporativa.

Esta directiva europea exige a las grandes empresas que informen sobre su impacto en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG), y la huella de carbono es un componente fundamental de esta evaluación.

Este artículo profundiza en la importancia de la Evaluación de impacto en la CSRD, cómo se relaciona con la huella de carbono y cómo las empresas pueden abordar este nuevo desafío regulatorio.

¿Qué es la Directiva CSRD?

La CSRD, o Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa, es una normativa de la Unión Europea que tiene como objetivo mejorar la transparencia y la comparabilidad de la información sobre sostenibilidad publicada por las empresas. Reemplaza la Directiva de Divulgación de Información No Financiera (NFRD) y amplía significativamente su alcance.

¿Cuáles son los objetivos de la Directiva CSRD?

La CSRD persigue los siguientes objetivos:

  • Proporcionar información comparable y fiable sobre sostenibilidad a los inversores y otras partes interesadas.
  • Integrar la sostenibilidad en la estrategia y el gobierno corporativo.
  • Fomentar la inversión sostenible y la transición hacia una economía más sostenible.

¿A qué empresas afecta la CSRD?

La CSRD se aplica a una gama más amplia de empresas en comparación con la NFRD. Esto incluye:

  • Todas las grandes empresas que cotizan en mercados regulados de la UE.
  • Empresas no pertenecientes a la UE con una facturación de más de 150 millones de euros en la UE y una filial importante o una sucursal en la UE.

La importancia de la huella de carbono en la CSRD

La huella de carbono es un indicador clave del impacto ambiental de una empresa y juega un papel crucial en la Evaluación de impacto de la CSRD.

La directiva CSRD exige que las empresas informen sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los alcances 1, 2 y 3.

Alcances de la huella de carbono

  • Emisiones de Alcance 1: emisiones directas de fuentes propias o controladas por la empresa (por ejemplo, combustión en calderas).
  • Emisiones de Alcance 2: emisiones indirectas de la generación de electricidad, calor o vapor comprado.
  • Emisiones de Alcance 3: otras emisiones indirectas a lo largo del ciclo de vida de los productos y servicios de la empresa (por ejemplo, cadena de suministro, viajes de negocios).

Beneficios de la evaluación de impacto en la CSRD

Realizar una Evaluación de impacto en la CSRD, incluyendo la huella de carbono, ofrece numerosos beneficios a las empresas:

  • Cumplimiento normativo: garantiza el cumplimiento de la legislación europea y evita posibles sanciones.
  • Mejora de la reputación: demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y mejora su imagen ante los inversores, clientes y la sociedad en general.
  • Acceso a financiación: facilita el acceso a financiación sostenible y a inversores socialmente responsables.
  • Identificación de riesgos y oportunidades: permite identificar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, como el aumento de los costes de las emisiones o la demanda de productos y servicios sostenibles.
  • Innovación y eficiencia: impulsa la innovación en productos, procesos y modelos de negocio más sostenibles, lo que puede generar ahorros de costes y ventajas competitivas.

Cómo abordar la evaluación de impacto en la Directiva CSRD

Para abordar con éxito la Evaluación de impacto en la CSRD, las empresas pueden seguir estos pasos:

  1. Comprender los requisitos de la CSRD: familiarizarse con la directiva y sus requisitos específicos de información, incluyendo los relacionados con la huella de carbono.
  2. Recopilar datos: recopilar datos precisos y completos sobre las emisiones de GEI en los alcances 1, 2 y 3. Esto puede requerir la colaboración con proveedores y otras partes interesadas de la cadena de valor.
  3. Calcular la huella de carbono: utilizar metodologías reconocidas, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), para calcular la huella de carbono de la empresa.
  4. Identificar riesgos y oportunidades: analizar los datos de la huella de carbono para identificar riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
  5. Establecer objetivos y planes de acción: definir objetivos de reducción de emisiones y desarrollar planes de acción concretos para alcanzarlos.
  6. Integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial: integrar la sostenibilidad en la estrategia y el gobierno corporativo para garantizar un enfoque holístico.
  7. Informar sobre el progreso: informar de forma transparente sobre el progreso realizado en la reducción de la huella de carbono y otros aspectos de la sostenibilidad.

En conclusión, la evaluación de impacto en la CSRD, con la huella de carbono como elemento central, se está convirtiendo rápidamente en una obligación para las empresas. Al adoptar un enfoque proactivo y estratégico, las empresas pueden no solo cumplir con la normativa, sino también aprovechar los beneficios de la sostenibilidad para mejorar su rendimiento, su reputación y su resiliencia a largo plazo.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Gases de efecto invernadero (GEI)

Descubre qué son los gases de efecto invernadero (GEI), cómo contribuyen al calentamiento global y por qué es crucial medir tu huella de carbono. Aprende cómo Manglai puede ayudarte.

Huella de carbono

La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por actividades humanas, y su reducción es clave para mitigar el cambio climático mediante estrategias como eficiencia energética y el uso de energías renovables.

Huella ecológica

La huella ecológica mide el impacto ambiental de las actividades humanas, evaluando el consumo de recursos y la generación de desechos en relación con la capacidad regenerativa del planeta, siendo esencial para la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

ISO-14064

Funcionalidades

CSRD

Certificación MITECO

SQAS

GLEC

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad