I

IFRS S1 – Norma general para la divulgación de sostenibilidad

La IFRS S1 es la primera norma internacional emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) enfocada en la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad que sea relevante para los mercados financieros.

Su objetivo es estandarizar la forma en que las empresas reportan cómo los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) impactan sus finanzas y operaciones. Esta norma busca facilitar la toma de decisiones informadas por parte de inversionistas, bancos y otros stakeholders clave.

En México, la IFRS S1 representa una oportunidad para que las organizaciones se alineen con estándares internacionales y fortalezcan su transparencia corporativa.

¿Qué es la IFRS S1?

La IFRS S1, publicada en 2023 por el ISSB (organismo de la Fundación IFRS), establece los requisitos generales para la presentación de información financiera relacionada con la sostenibilidad. Es una norma de aplicación transversal, lo que significa que cubre todos los temas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) que puedan tener un efecto significativo en la situación financiera, desempeño o valor de una entidad.

Su propósito no es reemplazar los informes financieros tradicionales, sino complementarlos con información sobre sostenibilidad que sea relevante para los usuarios del mercado de capitales.

Componentes clave de la IFRS S1

  1. Relevancia financiera: Solo deben incluirse los temas de sostenibilidad que puedan afectar el valor de la empresa a corto, mediano o largo plazo.
  2. Gobernanza y estrategia: La norma exige revelar cómo se supervisan y gestionan los temas ASG a nivel directivo.
  3. Gestión de riesgos: Establece la obligación de detallar los mecanismos de identificación, evaluación y mitigación de riesgos de sostenibilidad.
  4. Métricas y objetivos: Las organizaciones deben divulgar los indicadores clave y metas que utilizan para evaluar su desempeño en sostenibilidad.
  5. Conectividad con reportes financieros: Se promueve la integración entre los informes ASG y los estados financieros bajo normas IFRS o NIF.

¿Por qué es importante para las empresas mexicanas?

Adoptar la IFRS S1 no es obligatorio en México aún, pero ofrece múltiples beneficios:

  • Fortalece la confianza de inversionistas que exigen información clara y comparable sobre riesgos no financieros.
  • Posiciona a la empresa en cadenas de valor internacionales, especialmente en sectores como manufactura, energía, exportación o tecnología.
  • Anticipa futuras regulaciones nacionales e internacionales en materia de divulgación ASG.
  • Facilita la transición hacia el financiamiento verde o sustentable.

Compatibilidad con las NIS del CINIF

En México, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) ha desarrollado las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), como la NIS A-1 (Marco Conceptual) y la NIS B-1 (Indicadores Básicos), que están alineadas con los principios establecidos en la IFRS S1.

Esta compatibilidad permite a las organizaciones mexicanas comenzar a adoptar buenas prácticas internacionales de forma gradual y contextualizada.

Casos de aplicación

Empresas multinacionales que ya operan bajo estándares internacionales están integrando la IFRS S1 como parte de sus reportes integrados. Incluso empresas medianas con aspiraciones de expansión o inversión extranjera están usando esta norma como referencia para elevar su nivel de gobernanza y transparencia.

IFRS S1: un estándar para la sostenibilidad en México

La IFRS S1 es un estándar clave para comprender cómo los temas de sostenibilidad impactan el valor de las empresas en el contexto económico actual. Adoptarla voluntariamente puede mejorar la competitividad, el acceso a capital y la reputación corporativa de las organizaciones en México.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

IFRS S2 – Norma sobre divulgación climática

La IFRS S2 es la norma internacional emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) que establece cómo deben divulgarse los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en los informes corporativos.

ISO 14000

La ISO 14000 es un conjunto de normas internacionales que ayuda a las organizaciones a gestionar su impacto ambiental y medir su huella de carbono, promoviendo la sostenibilidad y el cumplimiento de regulaciones ambientales.

ISO 14001

La norma ISO 14001 proporciona un marco internacional para la gestión ambiental, facilitando a las organizaciones la medición y reducción de su huella de carbono en el contexto de la sostenibilidad y el cambio climático.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad