Volver al blog

Legislación y regulación

Bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa

Paula Otero

Paula Otero

Consultora en medio ambiente y sostenibilidad

En la carrera por reducir la huella de carbono y optimizar los costes energéticos, cada vez más empresas en España están apostando por la energía solar. Gracias al avance de la tecnología fotovoltaica y a la creciente sensibilidad ambiental, la instalación de paneles solares se ha convertido en una estrategia rentable y ecológica para compañías de todos los tamaños. Además, este paso hacia la sostenibilidad está respaldado por múltiples bonificaciones fiscales, que disminuyen la inversión inicial y acortan el periodo de retorno.

En este artículo, desgranaremos las principales ventajas económicas y fiscales de instalar energía solar en tu empresa, revisando el marco legal español y los beneficios específicos que pueden aplicarse al Impuesto de Sociedades, al IRPF, o incluso a tasas municipales.

Energía solar como pieza clave de la transición verde

El impulso de la energía solar se enmarca dentro de las políticas españolas y europeas dirigidas a descarbonizar la economía y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. La Unión Europea establece metas ambiciosas en materia de energías renovables, y España, con su abundancia de horas de sol, se sitúa en una posición ventajosa para liderar este sector.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética y los planes de Autoconsumo vigentes han simplificado los trámites para instalar paneles fotovoltaicos y han abierto la puerta a una serie de bonificaciones fiscales que convierten la energía solar en una opción cada vez más atractiva para empresas de todos los tamaños.

Bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades (IS)

Deducciones por inversiones medioambientales

En España, existe la posibilidad de aplicar deducciones en el Impuesto sobre Sociedades si la compañía realiza inversiones en bienes de interés medioambiental. Esto incluye la adquisición e instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, siempre y cuando se demuestre la contribución real a la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

  • Porcentaje de deducción: el importe puede variar según la Comunidad Autónoma y la normativa específica de cada ejercicio fiscal, pero en líneas generales se sitúa entre el 5 % y el 15 % de la inversión.
  • Requisitos: suele exigirse un certificado que acredite que el bien adquirido (paneles solares, inversores, baterías, etc.) contribuye de forma efectiva a la reducción del impacto ambiental.

Amortización acelerada

Otro de los incentivos fiscales destacados es la posibilidad de realizar una amortización acelerada de los equipos solares. Esto significa que la empresa puede reducir su base imponible de manera más rápida, mejorando el flujo de caja y aumentando la liquidez a corto plazo.

Bonificaciones y deducciones en el IRPF

Para aquellas empresas que tributen en el Régimen de Atribución de Rentas o para los empresarios individuales, la instalación de sistemas fotovoltaicos en inmuebles destinados a su actividad profesional puede gozar de deducciones específicas en el IRPF.

  • Tramo autonómico: algunas Comunidades Autónomas contemplan deducciones adicionales por inversión en energías renovables o mejoras de eficiencia energética en locales y oficinas.
  • Requisitos técnicos: se suele exigir la presentación de certificados energéticos o facturas que demuestren la compra e instalación de los paneles solares.

Si quieres conocer más sobre cómo aprovechar las deducciones relacionadas con la energía limpia a nivel empresarial, te recomendamos leer nuestro artículo: Cómo aprovechar las deducciones fiscales para energías renovables.

Bonificaciones locales en el IBI y el ICIO

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Muchas administraciones municipales ofrecen descuentos en el IBI para inmuebles que incorporen sistemas de aprovechamiento de energía solar. Estas bonificaciones pueden oscilar entre un 20 % y un 50 % de la cuota anual, durante un período determinado (por ejemplo, de 3 a 5 años).

Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)

Otro de los gravámenes que puede beneficiarse de una reducción es el ICIO. Al solicitar la licencia de obra para la instalación de paneles solares, algunas localidades aplican bonificaciones que pueden alcanzar hasta el 95 % del impuesto, siempre y cuando se cumplan los criterios establecidos en su normativa.

Otras ayudas y subvenciones complementarias

Además de las bonificaciones fiscales, las empresas pueden optar a subvenciones convocadas por las Comunidades Autónomas o por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estas ayudas suelen financiar parcialmente la inversión en instalaciones de autoconsumo solar, baterías de almacenamiento y otras mejoras de eficiencia energética.

En nuestro artículo Subvenciones disponibles para empresas sostenibles: Requisitos y beneficios encontrarás información detallada sobre cómo tramitar estas ayudas y qué documentos son necesarios para justificar la inversión.

Beneficios más allá de lo fiscal

Apostar por la energía solar en tu empresa no solo supone un ahorro en impuestos o la recepción de ayudas económicas. Existen otras ventajas igualmente importantes:

  • Menor coste energético: la generación de electricidad a partir de paneles solares puede reducir de forma significativa la factura de la luz.
  • Mejora de la imagen corporativa: la adopción de energías renovables refuerza el compromiso ambiental de la empresa, algo muy valorado tanto por clientes como por inversores.
  • Cumplimiento normativo: a medida que las regulaciones sobre emisiones y eficiencia energética se endurecen, contar con sistemas fotovoltaicos es una vía para asegurarse de cumplir los objetivos de descarbonización.

Claves para aprovechar al máximo las bonificaciones fiscales

  1. Estudia tu caso particular: cada empresa y cada inmueble presentan características específicas, por lo que conviene realizar un estudio técnico y económico previo.
  2. Conoce la normativa local: infórmate sobre las ordenanzas municipales que regulan el IBI y el ICIO, así como sobre las posibles ayudas autonómicas.
  3. Consulta con profesionales: la instalación de paneles solares y la tramitación de bonificaciones fiscales puede resultar compleja, por lo que es recomendable contar con asesores especializados.
  4. Combina distintas ayudas: es posible compaginar deducciones fiscales, subvenciones y bonificaciones municipales para maximizar el retorno de la inversión.

Bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa: una oportunidad de economía sostenible

Las bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa representan una oportunidad única para reducir costes, impulsar la competitividad y alinear tu actividad con los principios de la economía sostenible. Si combinas estos incentivos con las subvenciones y estrategias de eficiencia energética disponibles, el periodo de amortización de la inversión puede acortarse significativamente, aumentando los beneficios económicos y medioambientales.

España se encuentra en un momento clave para acelerar la adopción de energías renovables y situarse a la vanguardia de la transición verde. Por ello, mantenerse informado sobre las nuevas regulaciones y políticas de apoyo es esencial para aprovechar al máximo estas ventajas.


Paula Otero

Paula Otero

Consultora en medio ambiente y sostenibilidad

Sobre el autor

Bióloga por la Universidad de Santiago de Compostela con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz.

Tras colaborar en estudios universitarios y trabajar como consultora ambiental, ahora aplico mi experiencia en Manglai. Me especializo en dirigir proyectos de sostenibilidad enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Asesoro a clientes en medición y reducción de huella de carbono, contribuyo al desarrollo de nuestra plataforma y realizo formaciones internas. Mi experiencia combina rigor científico con aplicabilidad práctica en el ámbito empresarial.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Cómo la fiscalidad ecológica beneficia a las pequeñas empresas

    Descubre cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar la fiscalidad ecológica para ser más sostenibles.

    26 marzo, 2025

    Impuestos por residuos plásticos: Soluciones para un problema ambiental

    Descubre cómo los impuestos a los plásticos buscan reducir su impacto ambiental.

    24 marzo, 2025

    El Gobierno aprueba el Real Decreto que obliga a grandes empresas y ministerios a registrar, compensar y reducir su huella de carbono

    Descubre cómo el nuevo Real Decreto exige a grandes empresas calcular y registrar su huella de carbono para impulsar la sostenibilidad.

    19 marzo, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ISO-14064

    Funcionalidades

    CSRD

    Certificación MITECO

    SQAS

    GLEC

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad