Volver al blog

Legislación y regulación

Cambios en la normativa ambiental en 2024: Todo lo que necesitas saber

Carolina Skarupa

Carolina Skarupa

Product Carbon Footprint Analyst

Las normativas ambientales son las directrices que nos impulsan hacia un futuro más sostenible, es decir, son la hoja de ruta hacia una economía baja en carbono y un planeta más saludable.

El 2024 trae consigo una serie de modificaciones significativas en el panorama regulatorio que las empresas deben conocer y aplicar eficazmente. Sigue leyendo porque esto te interesa.

Principales cambios en las normativas ambientales en 2024

Ignorar las nuevas normativas no es una opción: el incumplimiento puede acarrear consecuencias legales y sanciones económicas severas, llegando hasta el 5% de los ingresos de una empresa. Afortunadamente, para este cometido, existen herramientas como las soluciones SaaS especializadas en la medición de la huella de carbono

Plataformas como Manglai, con su enfoque en el protocolo GHG e ISO 14064, son aliadas estratégicas para las empresas que buscan cumplir con las normativas ambientales.

Modificaciones en la CSRD

La Directiva de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) trae consigo cambios sustanciales en 2024, poniendo el foco en la transparencia y la ampliación de su alcance.

Veamos algunos de los cambios más destacados:

La CSRD ahora exige informes de sostenibilidad más exhaustivos, tanto para grandes empresas como para pymes. Estos informes deben detallar las estrategias implementadas para lograr la sostenibilidad, permitiendo a la Comisión Europea evaluar la efectividad de las acciones en relación con los objetivos ambientales.

Además, se amplía el número de empresas obligadas a presentar informes de sostenibilidad, incluyendo a todas aquellas con más de 500 empleados. Dichas empresas deberán elaborar informes sobre sus planes de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta medida busca impulsar el compromiso empresarial con la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.

Cambios en los ESRS

Los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) son un conjunto de normas con cerca de 2.000 requisitos que abarcan aspectos ambientales, sociales y de gobernanza que se alinean con la Iniciativa de Reporte Global (GRI). 

La organización EFRAG brinda asesoramiento especializado a las empresas para la implementación de los ESRS, comprender las directrices específicas de cada estándar y elaborar informes que cumplan con los requisitos.

Dos conceptos cruciales dentro de los ESRS y la CSRD son la doble materialidad  y la información destacada acerca de la cadena de valor, que obliga a las empresas a analizar y reportar los impactos sociales y ambientales a lo largo de toda su cadena de suministro.

Combatiendo el "greenwashing"

Con el objetivo de combatir el "greenwashing", la normativa Green Claims establece nuevas reglas para la utilización de etiquetas ambientales.

Por su parte, la proliferación de etiquetas ambientales ha generado confusión entre los consumidores. La normativa Green Claims busca garantizar que la información ambiental proporcionada sea clara, precisa y verificable.

A partir de febrero de 2024, la normativa obliga a las empresas a facilitar información crucial para los consumidores, como la durabilidad del producto. Esta información, que puede ser incluida en el sitio web del producto, tiene como finalidad ayudar al consumidor a tomar decisiones de compra más sostenibles y alargar la vida útil de los productos.

Aplicación de la CSDDD

La Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) traerá consigo cambios significativos en la forma en que las empresas abordan los derechos humanos y el impacto ambiental.

La CSDDD obligará a las empresas a identificar, prevenir y mitigar su impacto en los derechos humanos y el medio ambiente. Esta obligación se extiende a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo filiales y proveedores.

La gestión de residuos, un elemento esencial en la reducción de la huella de carbono, ocupa un lugar destacado en la CSDDD. Las empresas deberán analizar y optimizar sus procesos de gestión de residuos para minimizar su impacto ambiental.

Adaptarse para prosperar

Las nuevas normativas ambientales representan un desafío, pero también una oportunidad. Las empresas que adopten una actitud proactiva, estarán mejor posicionadas para prosperar en un futuro marcado por la sostenibilidad.

Para ayudar a las empresas a cumplir con las normativas ambientales, desde Manglai hemos creado el Diagnóstico de Obligaciones Ambientales, una herramienta gratuita para diagnosticar las obligaciones ambientales según el tamaño, sector y ubicación de tu empresa.


Carolina Skarupa

Carolina Skarupa

Product Carbon Footprint Analyst

Sobre el autor

Licenciada en Ingeniería y Gestión Industrial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz. Soy analista de producto en Manglai y asesoro a clientes en la medición de la huella de carbono. Me especializo en desarrollar programas orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Mi vocación por la preservación del entorno es clave para la implementación de planes de acción en el ámbito empresarial.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Sostenibilidad en México: el marco legal y las certificaciones que impulsan la protección ambiental

    Conoce las leyes ambientales más relevantes de México y las principales certificaciones en materia de sostenibilidad.

    02 abril, 2025

    Bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa

    Ahorra al instalar energía solar en tu empresa con estas bonificaciones fiscales en España.

    31 marzo, 2025

    Cómo la fiscalidad ecológica beneficia a las pequeñas empresas

    Descubre cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar la fiscalidad ecológica para ser más sostenibles.

    26 marzo, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ISO-14064

    Funcionalidades

    CSRD

    Certificación MITECO

    SQAS

    GLEC

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad