Volver al blog

Legislación y regulación

¿Cuáles son las leyes y directivas de sostenibilidad empresarial más destacadas?

Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, impulsando la creación de normativas que buscan facilitar la transición hacia un futuro más sostenible y proporcionar un marco para el monitoreo, control y reducción de la huella de carbono de forma más transparente, eficaz y fiable.

Aún así, la complejidad de este nuevo panorama legal puede resultar abrumadora. A continuación, profundizaremos en las normativas de sostenibilidad más relevantes que toda empresa debe conocer.

Ley de cambio climático y transición energética

Esta ley, aprobada con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, proporciona herramientas para minimizar el impacto negativo en las esferas social, económica y ambiental. Articulada en torno a puntos clave como la reindustrialización, la atracción de inversiones, la creación de empleo y la transición hacia una economía moderna, esta ley se erige como un pilar fundamental para la sostenibilidad empresarial.

La Ley de cambio climático y transición energética establece un marco esencial para las instituciones y ofrece seguridad a todas las partes interesadas. Su amplio alcance la convierte en una herramienta fundamental para impulsar la transición hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)

La Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) establece un marco para la presentación ordenada y eficaz de la información sobre la sostenibilidad de una empresa. Dicha Directiva introduce los ESRS (European Sustainability Reporting Standards), un conjunto de doce estándares que proporcionan una estructura clara y concisa para la elaboración del informe, facilitando su comprensión y análisis. Estos estándares abordan tres áreas principales: ambiental, social y de gobernanza.

Se espera que la CSRD se actualice próximamente para incluir la obligatoriedad de su aplicación a las pymes. La elaboración del informe de sostenibilidad siguiendo esta normativa y sus estándares supone un paso significativo hacia una gestión empresarial más sostenible y transparente. 

Ley de protección de informadores y lucha contra la corrupción

Esta ley tiene como objetivo proteger a las personas que denuncien cualquier tipo de corrupción o incumplimiento normativo dentro de las empresas y se aplica a todas las empresas con más de cincuenta empleados.

Entre las medidas contempladas se encuentra la obligación de las empresas de establecer canales de denuncia seguros para sus trabajadores, así como de registrar y documentar las investigaciones internas realizadas a raíz de dichas denuncias. 

Directiva de Diligencia Debida de las Empresas sobre Sostenibilidad (CSDDD)

La Directiva de Diligencia Debida de las Empresas sobre Sostenibilidad (CSDDD) introduce una nueva perspectiva en la gestión empresarial al poner el foco en el medio ambiente y los derechos humanos, proporcionando a las empresas herramientas para identificar y eliminar prácticas internas que puedan suponer un riesgo para el medio ambiente o los derechos humanos.

Las empresas afectadas deberán integrar estas estrategias en sus operaciones diarias, implementar acciones para abordar los riesgos identificados y reportar sus progresos de forma transparente y accesible

Directiva de Green Claims (GCD)

La Directiva de Green Claims (GCD) busca aportar transparencia a las afirmaciones ambientales realizadas por las empresas, proporcionando un marco para que las empresas puedan realizar afirmaciones ambientales sólidas y verificables, evitando el "greenwashing".  

La GCD trabaja en conjunción con la Directiva de Empoderamiento de los Consumidores para la Transición Verde (ECD), garantizando que los consumidores reciban información ambiental precisa y fiable sobre los productos que adquieren.

¿Ya conoces las funcionalidades de Manglai para ayudarte a cumplir con las leyes y directivas de sostenibilidad?

Manglai es una solución de referencia en la medición de la huella de carbono, especializados en el protocolo GHG e ISO 14064. 

Nuestras funcionalidades te permiten:

1. Medir:

  • Calcular emisiones en tiempo real y para los alcances 1, 2 y 3.
  • Clasificar y gestionar datos de forma inteligente con ayuda de IA.
  • Analizar datos y obtener recomendaciones personalizadas.
  • Visualizar el impacto a través de dashboards interactivos.
  • Integrar datos desde ERPs, plataformas de gestión de flota, etc.

2. Actuar:

  • Definir escenarios de descarbonización personalizados.
  • Obtener planes de reducción mediante IA adaptados a tu sector.
  • Gestionar proyectos y tareas de descarbonización.
  • Acceder a una red de partners de descarbonización con descuentos.
  • Participar en proyectos de compensación certificados.

3. Reportar:

  • Obtener respuestas a tus preguntas sobre sostenibilidad con nuestra IA.
  • Generar informes GHG auditables por terceros.
  • Exportar datos y gráficas fácilmente.
  • Crear una web personalizada para comunicar tu estrategia ambiental.
  • Concienciar a tus empleados y stakeholders con informes específicos.

4. Certificar:

  • Obtener datos auditables bajo el estándar GHG Protocol.
  • Contar con el apoyo de expertos climáticos para la certificación.
  • Analizar la regulación aplicable a tu empresa.
  • Gestionar la certificación MITECO de forma automatizada.
  • Acceder a subvenciones y licitaciones estatales.

Con Manglai, la gestión de la sostenibilidad se vuelve más sencilla, transparente y eficaz. Te ayudamos a cumplir con las nuevas normativas y a construir un futuro más sostenible para tu empresa.


Jaume Fontal

Jaume Fontal

CPTO & Co-Founder

Sobre el autor

Jaume Fontal es un profesional tecnológico que actualmente ejerce como CPTO (Chief Product and Technology Officer) en Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, acumuló experiencia como director de tecnología y producto en Colvin y trabajó durante más de una década en Softonic. En Manglai, desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a medir y reducir su huella de carbono.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa

    Ahorra al instalar energía solar en tu empresa con estas bonificaciones fiscales en España.

    31 marzo, 2025

    Cómo la fiscalidad ecológica beneficia a las pequeñas empresas

    Descubre cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar la fiscalidad ecológica para ser más sostenibles.

    26 marzo, 2025

    Impuestos por residuos plásticos: Soluciones para un problema ambiental

    Descubre cómo los impuestos a los plásticos buscan reducir su impacto ambiental.

    24 marzo, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ISO-14064

    Funcionalidades

    CSRD

    Certificación MITECO

    SQAS

    GLEC

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad