Volver al blog
El Gobierno aprueba el Real Decreto que obliga a grandes empresas y ministerios a registrar, compensar y reducir su huella de carbono

Andrés Cester
CEO & Co-Founder
El Gobierno de España ha dado un paso firme en la lucha contra el cambio climático al aprobar el Real Decreto que crea el registro de huellas de carbono. Esta iniciativa obliga a grandes empresas y ministerios a calcular y registrar sus emisiones de gases de efecto invernadero, así como elaborar planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de reducir su impacto ambiental y promover la transición hacia una economía más sostenible.
En este artículo, te contamos todos los detalles sobre el nuevo Real Decreto y las principales implicaciones en materia de sostenibilidad para las empresas.
¿Qué es la huella de carbono y por qué es necesario calcularla?
La huella de carbono mide la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por nuestras actividades diarias. Se trata de un indicador clave para entender nuestro impacto en el medio ambiente e implementar medidas de reducción y compensación de emisiones.
El cálculo de la huella de carbono nos ofrece un conocimiento real sobre el impacto medioambiental de cualquier actividad o producto, hecho que facilita la adopción de estrategias efectivas de reducción y compensación. Es una herramienta clave para tomar decisiones más responsables y sostenibles.
Las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad ganan una clara ventaja competitiva, ya que son cada vez más valoradas por consumidores e inversores interesados en modelos de negocio respetuosos con el entorno.
¿Qué implica el nuevo Real Decreto?
El Real Decreto aprobado por el Ejecutivo, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), establece la creación de un registro oficial de huellas de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂ en el que deberán inscribirse las empresas de más de 500 trabajadores, los ministerios y otros organismos públicos. Este sistema servirá para centralizar la información y facilitar el seguimiento y la comparativa de las emisiones a nivel nacional.
Los objetivos principales de esta iniciativa incluyen garantizar la trazabilidad de las emisiones de GEI para lograr una mayor transparencia, fomentar planes de disminución y compensación de emisiones con el fin de avanzar hacia su reducción efectiva, y reforzar el compromiso internacional cumpliendo los objetivos establecidos por la Unión Europea en materia de cambio climático.
Este real decreto, además, sirve para dar continuidad al registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITECO, el cual lleva en funcionamiento desde el 2014. Dicho registro, hoy día, cuenta con 14.250 huellas de carbono inscritas, 23.348 ha de superficie repoblada, y ha reconocido compensaciones de huella de carbono correspondientes a 154.406 tCO₂.
Por su parte, el Ejecutivo ha considerado oportuno ampliar el alcance del registro de la huella de carbono para dar cabida a nuevas tipologías de proyectos de absorción y a las huellas de carbono de evento tras varios años de funcionamiento. En palabras de la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen: "Medir la huella de carbono nos permite reducir emisiones, mejorar procesos, ser más eficientes y competitivos, impulsar la innovación y depender menos de combustibles fósiles."
Grandes empresas y ministerios obligados a registrar su huella de carbono
El nuevo Real Decreto afecta directamente a las empresas de más de 500 trabajadores, especialmente a aquellas que superan ciertos umbrales de facturación o volumen de negocio, ya que estarán obligadas a cumplir estrictamente con el registro de su huella de carbono.
El hecho de no registrar la huella de carbono o falsear los datos podría conllevar sanciones o la imposibilidad de optar a determinadas contrataciones públicas.
Esta medida refuerza la responsabilidad social de las organizaciones, ya que la transparencia medioambiental no solo mejora su reputación, sino que también puede ser clave para atraer inversores y clientes comprometidos con la sostenibilidad.
Además, calcular y evaluar las emisiones permite identificar ineficiencias en los procesos productivos, lo que puede traducirse en una optimización de costes y en ahorros significativos a medio y largo plazo.
Cómo inscribirse en el registro de huellas de carbono
Para inscribirse en el registro de huellas de carbono, las empresas deben seguir los siguientes pasos:
- Cálculo de emisiones: facilitar un inventario de las emisiones directas e indirectas de la empresa o entidad mediante herramientas como las ofrecidas por Manglai.
- Verificación: un organismo acreditado debe certificar los cálculos realizados.
- Inscripción: se registra la información en la plataforma oficial habilitada por el MITECO, siguiendo las pautas marcadas por el Real Decreto.
Calcula y registra tu huella de carbono con Manglai
La puesta en marcha del registro de huellas de carbono representa un hito en la estrategia de descarbonización de la economía española y refuerza su compromiso con el Acuerdo de París.
Más allá de la obligatoriedad legal, las empresas y organizaciones que apuesten por la sostenibilidad estarán mejor posicionadas para reducir costes, ganar competitividad y contribuir a la protección del planeta.
En este contexto, plataformas como Manglai facilitan la gestión de la huella de carbono a través de diversas funcionalidades clave:
- Automatización de la recopilación de datos: integración con sistemas ERP, plataformas de gestión de flotas y herramientas de gestión de viajes, entre otros.
- Cálculo automático de emisiones: aplicación de factores de emisión actualizados y metodologías de cálculo estandarizadas.
- Análisis de datos e informes personalizados: visualización interactiva mediante dashboards, generación de informes adaptados a cada usuario y creación de documentos auditables.
- Simulación de escenarios: evaluación del impacto de distintas estrategias para la reducción de emisiones.
- Gestión de proyectos de reducción: herramientas para planificar, implementar y hacer seguimiento de las acciones de mitigación.
En Manglai ofrecemos a las empresas la tecnología y el conocimiento necesarios para medir, gestionar y reducir sus emisiones de forma eficiente.

Andrés Cester
CEO & Co-Founder
Sobre el autor
Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
Contenido
Empresas que confían en nosotros












































Sostenibilidad en México: el marco legal y las certificaciones que impulsan la protección ambiental
Conoce las leyes ambientales más relevantes de México y las principales certificaciones en materia de sostenibilidad.
02 abril, 2025
Bonificaciones fiscales para instalar energía solar en tu empresa
Ahorra al instalar energía solar en tu empresa con estas bonificaciones fiscales en España.
31 marzo, 2025
Cómo la fiscalidad ecológica beneficia a las pequeñas empresas
Descubre cómo las pequeñas empresas pueden aprovechar la fiscalidad ecológica para ser más sostenibles.
26 marzo, 2025
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad