E

Emisiones de Alcance 3

Las emisiones de Alcance 3 son las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (GEI) que ocurren en la cadena de valor de una organización, excluyendo las emisiones directas (emisiones de Alcance 1) y las emisiones indirectas por consumo de energía (emisiones de Alcance 2).

En la mayoría de las organizaciones, las emisiones de Alcance 3, son la mayor parte de su huella de carbono, ya que puede llegar a representar hasta el 70% de las emisiones totales. Por lo tanto, su medición y gestión son fundamentales para lograr una reducción significativa del impacto ambiental.

Categorías de las emisiones de Alcance 3

Las emisiones de Alcance 3 abarcan una amplia gama de actividades que se pueden clasificar en 15 categorías, según el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), divididas en dos grupos principales:

Aguas arriba (upstream)

  • Bienes y servicios adquiridos: emisiones asociadas a la producción y transporte de materias primas, productos intermedios y servicios adquiridos por la empresa.
  • Capital goods: emisiones generadas durante la fabricación y transporte de bienes de capital, como maquinaria y equipos.
  • Combustible y energía relacionados: emisiones derivadas de la extracción, producción y transporte de combustibles y energía utilizados por los proveedores.
  • Transporte y distribución (upstream): emisiones producidas por el transporte de materias primas y productos hacia las instalaciones de la empresa.
  • Viajes de negocios: emisiones generadas por los viajes de los empleados por motivos laborales, incluyendo vuelos, trenes y coches de alquiler.
  • Emisiones por el uso de productos vendidos: emisiones asociadas al uso de los productos vendidos por la empresa, como la gasolina utilizada en un vehículo.
  • Fin de vida del producto: emisiones generadas durante el procesamiento y eliminación de los productos al final de su vida útil.
  • Arrendamiento de activos: emisiones derivadas del uso de activos arrendados por la empresa.
  • Franquicias: emisiones generadas por las operaciones de las franquicias.

Aguas abajo (downstream)

  • Transporte y distribución (downstream): emisiones producidas por el transporte de productos desde las instalaciones de la empresa hasta los clientes.
  • Procesamiento de productos vendidos: emisiones generadas durante el procesamiento de los productos vendidos por la empresa por parte de los clientes.
  • Uso de productos vendidos: emisiones asociadas al uso de los productos vendidos por la empresa, como la electricidad consumida por un electrodoméstico.
  • Fin de vida del producto: emisiones generadas durante el procesamiento y eliminación de los productos al final de su vida útil.
  • Arrendamiento de activos: emisiones derivadas del uso de activos arrendados a terceros.
  • Inversión: emisiones asociadas a las inversiones realizadas por la empresa.

Beneficios de abordar las emisiones de Alcance 3

  • Identificación de oportunidades de reducción: la medición de la emisiones de Alcance 3 permite identificar las principales fuentes de emisiones indirectas y, por lo tanto, las áreas donde se pueden implementar medidas de reducción más efectivas.
  • Mejora de la eficiencia en la cadena de valor: al trabajar con proveedores y clientes para reducir las emisiones, se puede mejorar la eficiencia en toda la cadena de valor, hecho que puede generar ahorros económicos y beneficios ambientales.
  • Fortalecimiento de la reputación corporativa: las empresas que se comprometen con la reducción de su huella de carbono, incluyendo las emisiones de Alcance 3, mejoran su imagen y reputación ante los consumidores, inversores y otras partes interesadas.
  • Cumplimiento de regulaciones y estándares: cada vez más, las regulaciones y estándares internacionales exigen a las empresas la medición y la gestión de sus emisiones de Alcance 3.

Retos en la medición de las emisiones de Alcance 3

La medición de las emisiones de Alcance 3 presenta desafíos específicos debido a la complejidad y la dispersión de las fuentes de emisiones.  

Algunos de los principales retos en la medición de las emisiones de Alcance 3 son:

  • Disponibilidad de datos: obtener datos precisos y completos de las emisiones de los proveedores y clientes puede ser difícil.
  • Complejidad de la cadena de suministro: las cadenas de suministro globales pueden ser muy complejas, hecho que dificulta el seguimiento de las emisiones en todas las etapas.
  • Metodologías de cálculo: la elección de la metodología de cálculo adecuada para cada categoría de emisiones puede ser un desafío.

Estrategias para la reducción de las emisiones de Alcance 3

A pesar de los retos, existen diversas estrategias que las empresas pueden implementar para reducir sus emisiones de Alcance 3:

  • Colaboración con proveedores: trabajar con los proveedores para implementar medidas de eficiencia energética y reducción de emisiones en sus operaciones.
  • Diseño de productos sostenibles: diseñar productos que sean más eficientes en el uso de recursos y generen menos emisiones durante su ciclo de vida.
  • Optimización del transporte: optimizar las rutas de transporte y utilizar medios de transporte más eficientes.
  • Promoción del teletrabajo y la movilidad sostenible: implementar políticas que fomenten el teletrabajo y el uso de medios de transporte sostenibles para los viajes de negocios.
  • Compromiso con los clientes: concienciar a los clientes sobre el impacto ambiental de los productos y promover un consumo responsable.

Referencias

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Emisiones netas cero

“Emisiones netas cero” significa equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con su eliminación para mitigar el cambio climático, enfrentando desafíos como la transición energética y la cooperación internacional.

Evaluación de impacto ambiental

Aprende cómo la evaluación de impacto ambiental analiza las consecuencias ambientales, sociales y económicas de las emisiones de GEI.

Evaluación de impacto ambiental

La evaluación de impacto ambiental es un proceso crucial que garantiza un desarrollo sostenible al identificar y mitigar los efectos negativos de proyectos, mientras se relaciona con la huella de carbono para abordar el cambio climático.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

ISO-14064

Funcionalidades

CSRD

Certificación MITECO

SQAS

GLEC

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad