C

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF)

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es la institución responsable de emitir y desarrollar las Normas de Información Financiera (NIF) en México.

Su objetivo es establecer un marco normativo contable sólido, transparente y coherente con las prácticas internacionales, promoviendo así la confiabilidad y comparabilidad de la información financiera en el país.

¿Qué es el CINIF y por qué es importante?

El CINIF surge como respuesta a la necesidad de contar con un ente técnico especializado que pueda establecer criterios contables aplicables a todas las entidades económicas del país, de forma autónoma y sin intervención gubernamental directa.

Gracias a su independencia y apertura al diálogo con la comunidad financiera, el CINIF ha logrado posicionarse como la autoridad normativa en materia contable en México.

Principales funciones del CINIF

  • Emisión y actualización de las NIF: Publica anualmente normas y boletines técnicos que regulan la presentación de estados financieros.
  • Normas de sostenibilidad: Desde 2022, desarrolla las NIS para facilitar el reporte de información ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
  • Consulta pública: Invita a contadores, académicos, empresas y organismos reguladores a participar en la revisión de proyectos normativos.
  • Vinculación internacional: Trabaja en armonía con organismos como el IASB y el ISSB, promoviendo la compatibilidad con estándares globales como las IFRS y las IFRS Sustainability.

Relación con otras normas

El CINIF es responsable tanto de las NIF como de las NIS. Las primeras se centran en la información financiera tradicional, mientras que las segundas abordan la sostenibilidad. Esta integración permite que las empresas mexicanas reporten de manera más integral, considerando no solo su situación económica, sino también sus impactos sociales y ambientales.

Normas de Información Financiera (NIF)

Las Normas de Información Financiera (NIF) son el conjunto de principios contables obligatorios en México para la preparación y presentación de estados financieros. Emitidas por el CINIF, las NIF garantizan que la información financiera de las empresas sea comprensible, comparable y útil para la toma de decisiones económicas.

Componentes de las NIF

  1. Marco conceptual: Define los objetivos y características de los estados financieros.
  2. Normas particulares: Abordan temas específicos como ingresos, arrendamientos, instrumentos financieros y efectos inflacionarios.
  3. Interpretaciones: Aclaran la aplicación de las normas en situaciones particulares.

Aportes al desarrollo empresarial

Contar con normas claras y bien estructuradas permite a las empresas:

  • Elaborar reportes financieros y de sostenibilidad que inspiren confianza.
  • Tomar decisiones con base en datos consistentes y verificables.
  • Acceder a mercados de capital y atraer inversión responsable.
  • Cumplir con exigencias legales, fiscales y ambientales.

Aplicación y cumplimiento

Las NIF deben ser aplicadas por todas las entidades económicas que elaboran estados financieros con fines de información general, incluyendo empresas públicas, privadas y organizaciones sin fines de lucro. También sirven de base para la fiscalización y auditoría.

El CINIF y la sostenibilidad

Con la creación de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), el CINIF da un paso clave hacia la integración de criterios ASG en el ecosistema financiero mexicano. La NIS A-1 (marco conceptual) y la NIS B-1 (indicadores básicos) ofrecen a las organizaciones un camino estructurado para comenzar a reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza.

Estas normas se alinean con marcos internacionales como los GRI Standards y las IFRS S1 y S2 del ISSB, lo que facilita la comparabilidad y el posicionamiento de las empresas mexicanas en cadenas de valor globales.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Contratación pública ecológica

La contratación pública ecológica prioriza criterios medioambientales en la contratación, promoviendo la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en los procesos de adquisición.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC / CMNUCC)

Conoce la UNFCCC, el tratado de la ONU que impulsa la acción global contra el cambio climático. Entiende su importancia en la medición de la huella de carbono.

Derechos ambientales

Los derechos ambientales son principios fundamentales que garantizan un medio ambiente sano y sostenible, desempeñando un papel crucial en la medición y reducción de la huella de carbono para mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad