Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC / CMNUCC)
¿Qué es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático?
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), comúnmente conocida como UNFCCC por sus siglas en inglés (United Nations Framework Convention on Climate Change), es un tratado ambiental internacional crucial que establece las bases para la acción global frente al cambio climático.
Adoptada en 1992 y entrada en vigor en 1994, la UNFCCC ha unido a casi todos los países del mundo en un esfuerzo colectivo para combatir el calentamiento global y sus impactos.
Objetivos y principios de la UNFCCC
El objetivo principal de la UNFCCC es "estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático".
Este objetivo amplio se basa en varios principios clave, que incluyen:
Principio de precaución
La falta de certeza científica absoluta no debe utilizarse como razón para posponer la adopción de medidas para prevenir el cambio climático.
Responsabilidades comunes pero diferenciadas
Reconoce que los países desarrollados tienen una mayor responsabilidad histórica en el cambio climático y, por lo tanto, deben tomar la iniciativa en la reducción de emisiones. Los países en desarrollo tienen derecho a desarrollarse de manera sostenible y recibir apoyo para abordar el cambio climático.
Derecho al desarrollo sostenible
Afirma el derecho de todos los países a desarrollarse económicamente y socialmente, pero de una manera que sea ambientalmente sostenible.
Estructura y funcionamiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
La UNFCCC establece una estructura institucional para facilitar la cooperación internacional en materia de cambio climático.
Los principales órganos de la UNFCCC incluyen:
Conferencia de las Partes (COP)
El órgano supremo de toma de decisiones de la UNFCCC, compuesto por todos los países que han ratificado la Convención. La COP se reúne anualmente para revisar la implementación de la Convención y negociar nuevos acuerdos.
Órganos subsidiarios
Dos órganos subsidiarios permanentes, el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y el Órgano Subsidiario de Implementación (OSI), brindan asesoramiento técnico y práctico a la COP.
Secretaría
Con sede en Bonn, Alemania, la Secretaría proporciona apoyo administrativo y logístico a la Convención y sus órganos.
El Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha sido fundamental en la adopción de dos acuerdos internacionales clave para abordar el cambio climático:
El Protocolo de Kioto (1997)
Estableció objetivos de reducción de emisiones legalmente vinculantes para los países desarrollados. El Protocolo de Kioto expiró en 2020.
El Acuerdo de París (2015)
Un acuerdo histórico que tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 grados Celsius, con esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados Celsius, en comparación con los niveles preindustriales. El Acuerdo de París establece un marco para que todos los países presenten contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) para reducir sus emisiones.
La importancia de la UNFCCC para la medición de la huella de carbono
La UNFCCC proporciona el marco internacional para la medición y presentación de informes de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Convención establece metodologías estandarizadas para calcular las emisiones, lo que garantiza la coherencia y la comparabilidad entre los países.
El GHG Protocol, desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), se basa en los principios de la UNFCCC y proporciona directrices detalladas para que las empresas y otras organizaciones midan y gestionen sus emisiones.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático también ha establecido mecanismos para el seguimiento, la presentación de informes y la verificación (MRV) de las emisiones, lo que garantiza la transparencia y la rendición de cuentas.
Los países están obligados a presentar informes periódicos sobre sus emisiones y los progresos realizados en el cumplimiento de sus compromisos en virtud de la Convención. Estos informes se someten a un proceso de revisión técnica por parte de expertos.
Empresas que confían en nosotros












































Derechos ambientales
Los derechos ambientales son principios fundamentales que garantizan un medio ambiente sano y sostenible, desempeñando un papel crucial en la medición y reducción de la huella de carbono para mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas.
Green Deal o Pacto Verde Europeo
Descubre qué es el Pacto Verde Europeo o Green Deal y cómo impulsa la descarbonización de la economía. Entiende su impacto en la medición de la huella de carbono y las empresas.
Legislación ambiental
La legislación ambiental establece normas clave para proteger el medio ambiente y reducir la huella de carbono, promoviendo un desarrollo sostenible y la innovación en prácticas responsables.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad