Convenciones y conferencias sostenibles – UNFCCC
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) impulsa directrices para organizar convenciones y conferencias sostenibles a fin de reducir el impacto ambiental de sus propias cumbres (COP) y de otros encuentros internacionales.
Estas pautas sirven de referencia global para gobiernos, ONGs y sector privado.
Objetivos
- Neutralidad climática: calcular, reducir y compensar las emisiones de GEI asociadas al evento.
- Gestión eficiente de recursos: energía, agua, materiales y residuos.
- Inclusión y accesibilidad: garantizar participación equitativa y seguridad para todos los asistentes.
Áreas de acción clave
- Selección de sede: instalaciones con certificaciones verdes y acceso a transporte público.
- Movilidad: incentivar trenes y autobuses, compensar vuelos, ofrecer transporte eléctrico.
- Catering sostenible: menús de temporada, opciones vegetales, proveedores locales.
- Reducción de residuos: prohibición de plásticos de un solo uso, sistema de reciclaje en puntos de reunión.
- Comunicación digital: minimizar impresiones, fomentar aplicaciones móviles para agendas y tickets.
Proceso de implementación
- Evaluación de huella: uso de herramientas como el "UN Carbon Offset Platform" para calcular emisiones.
- Plan de sostenibilidad: definir indicadores y metas (energía, agua, residuos, carbono).
- Ejecución y monitoreo: recolección de datos durante el evento.
- Reporte y compensación: publicar resultados y comprar créditos de carbono verificados.
Resultados destacados
- COP25 (Madrid, 2019): uso de energía 100 % renovable, compensación integral de emisiones y fuerte programa de reciclaje.
- COP26 (Glasgow, 2021): certificación ISO 20121 y alianzas con proveedores locales de alimentos.
Herramientas y marcos relacionados
- ISO 20121: norma de gestión de sostenibilidad de eventos.
- ISO 14064: cuantificación y verificación de emisiones de GEI.
- Agenda 2030: contribución a los ODS, en especial ODS 12 y ODS 13.
Las directrices de la UNFCCC para conferencias sostenibles establecen un estándar de buenas prácticas para eventos climáticos y de cualquier sector, fomentando la responsabilidad ambiental y la transparencia.
Empresas que confían en nosotros












































Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD)
Descubre qué es la CSRD, la nueva directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa. Entiende su impacto en las empresas, los requisitos de información y cómo Manglai puede ayudarte a cumplirlos.
Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD)
La Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD) es una propuesta legislativa de la Unión Europea que busca establecer obligaciones legales para que las empresas identifiquen, prevengan y mitiguen los impactos negativos de sus actividades en materia de derechos humanos y medio ambiente a lo largo de sus cadenas de valor.
Distintivo Calidad Ambiental (PROFEPA)
El Distintivo Calidad Ambiental, también otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se orienta a empresas comprometidas con la mejora de su desempeño ecológico y el cumplimiento de la normativa ambiental.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad