D2w
El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación. Estos plásticos resultantes son llamados “oxo-biodegradables”. La idea principal es que, una vez expuestos a condiciones específicas de temperatura, luz y oxígeno, el aditivo inicie un proceso de fragmentación que reduzca el tiempo que tarda el plástico en descomponerse.
¿Cómo funciona el d2w?
- Proceso oxidativo: El aditivo d2w promueve la ruptura de las cadenas de polímeros en presencia de oxígeno. Esta fase es clave para reducir la resistencia del material.
- Fragmentación del plástico: Una vez que el plástico pierde estructura, se convierte en fragmentos de menor tamaño.
- Etapa de biodegradación: En teoría, los microorganismos del medio ambiente terminan de descomponer esos fragmentos. Sin embargo, la eficiencia de esta fase depende en gran medida de las condiciones ambientales como la temperatura y la presencia de humedad o luz.
Ventajas potenciales
- Disminución del tiempo de permanencia: Comparado con los plásticos convencionales, aquellos que contienen d2w podrían descomponerse en un lapso menor, reduciendo el espacio que ocupan en vertederos.
- Relativa facilidad de implementación: El aditivo se puede incorporar durante la fabricación de productos plásticos sin cambiar radicalmente el proceso de producción.
- Menor costo adicional: Generalmente, los costos de fabricación no se incrementan de forma significativa, lo cual facilita su adopción por parte de algunas empresas.
Críticas y controversias
Varios expertos señalan que la fragmentación del plástico no equivale a su total biodegradación, y que los restos más pequeños pueden convertirse en microplásticos perjudiciales para la fauna marina y los ecosistemas terrestres. Además, si los plásticos oxo-biodegradables acaban en ambientes donde no hay suficiente oxígeno o calor (como rellenos sanitarios enterrados), el proceso de oxidación puede verse interrumpido, dejando al material casi intacto.
En algunas regiones, la utilización de aditivos oxo-biodegradables ha sido restringida o se encuentra bajo supervisión, por temor a que cree una falsa sensación de seguridad en los consumidores, quienes podrían pensar que el simple uso de tales plásticos resuelve el problema de la contaminación.
D2w: ¿Una alternativa a la degradación del plástico?
El uso de d2w ejemplifica la búsqueda de alternativas frente a la crisis ambiental causada por los plásticos, pero también revela la complejidad de lograr soluciones efectivas y sostenibles. Si bien el aditivo pretende acelerar la descomposición de los plásticos, siguen existiendo dudas en torno a la formación de microplásticos y la necesidad de condiciones específicas para su biodegradación.
Empresas que confían en nosotros












































ESG Data Convergence Initiative (EDCI)
La ESG Data Convergence Initiative (EDCI) es una iniciativa global que busca unificar y estandarizar la recopilación y el reporte de datos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sector de capital privado.
Economía azul
La economía azul promueve el uso sostenible de los recursos marinos para impulsar el desarrollo económico, proteger el medio ambiente y fomentar el bienestar social, abordando desafíos como el cambio climático y la contaminación marina.
Economía baja en carbono
La economía baja en carbono es un modelo económico esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo la sostenibilidad y la innovación a través de energías renovables y prácticas eficientes en todos los sectores.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad