Global Reporting Initiative (GRI)
La Global Reporting Initiative (GRI) es una organización independiente y sin fines de lucro reconocida internacionalmente por haber desarrollado el estándar más utilizado para la elaboración de reportes de sostenibilidad. Nació con la idea de proporcionar transparencia y responsabilidad en la gestión de las organizaciones, especialmente en un mundo donde los impactos económicos, sociales y ambientales son cada vez más significativos y deben ser medidos y comunicados de manera clara.
¿Qué es el GRI?
El GRI ofrece un conjunto de estándares que guían a las empresas e instituciones a reportar información relevante sobre su desempeño. Estos lineamientos abarcan temas clave, como huella hídrica, emisiones de carbono, derechos laborales, desarrollo social y gobernanza. Al seguir los principios de comparabilidad, equilibrio, precisión y claridad, los reportes elaborados bajo GRI permiten a los lectores entender el contexto de la organización y la magnitud de sus impactos.
Además, el GRI promueve la participación de todas las áreas de la empresa, implicando a equipos de finanzas, operaciones, recursos humanos y comunicación. De esta forma, el reporte final refleja una visión completa de la sostenibilidad y facilita la identificación de oportunidades para optimizar procesos y minimizar riesgos.
¿Por qué es relevante?
- Transparencia: En un entorno en el que los grupos de interés exigen cada vez más apertura, los reportes GRI generan confianza y seguridad, ya que cuentan con un aval internacional de credibilidad.
- Credibilidad y reputación: Al seguir un estándar reconocido mundialmente, las empresas pueden diferenciarse en mercados competitivos y reforzar la imagen de marca.
- Mejora continua: El proceso de elaboración del reporte impulsa a las organizaciones a establecer metas, a medir sus avances y a plantear estrategias para optimizar sus operaciones.
- Gestión de riesgos: Al mapear los impactos más relevantes, las empresas pueden priorizar acciones que prevengan posibles problemas regulatorios, financieros o de reputación.
- Comparabilidad: Permite evaluar el desempeño frente a otras organizaciones, facilitando a inversionistas y analistas tomar decisiones fundamentadas.
Estructura del reporte GRI
El reporte GRI se divide en tres grandes bloques:
- Información general: Incluye datos sobre el perfil de la organización, su estructura, su cadena de valor y el contexto en el que opera.
- Temas materiales: Se identifican los asuntos más relevantes para la empresa y sus grupos de interés. Pueden abarcar cuestiones como la seguridad y salud ocupacional, la diversidad e inclusión, y la gestión de la huella hídrica o de carbono.
- Indicadores cuantitativos: Brindan cifras concretas sobre consumo de energía, volumen de residuos generados, emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros. Estos indicadores permiten evaluar el impacto real y compararlo con estándares globales.
Beneficios de adoptar el GRI
Cada vez más empresas optan por elaborar reportes de sostenibilidad siguiendo los estándares GRI, ya que:
- Acceso a capital: Fondos de inversión responsables y organismos financieros valoran positivamente las prácticas de transparencia y la rendición de cuentas.
- Posicionamiento global: Al cumplir un estándar internacional, las compañías pueden expandir sus operaciones hacia mercados más exigentes en materia ambiental y social.
- Involucramiento comunitario: El enfoque GRI considera los impactos sobre las comunidades locales, fomentando iniciativas de responsabilidad social y alianzas con gobiernos o asociaciones civiles.
- Apoyo a la innovación: El análisis continuo de datos impulsa la investigación y el desarrollo de tecnologías más eficientes, reduciendo costos y mejorando la competitividad.
Global Reporting Initiative (GRI): Un aliado de la sostenibilidad empresarial
La Global Reporting Initiative (GRI) es el referente global para la elaboración de reportes de sostenibilidad, ofreciendo una metodología sólida y ampliamente reconocida. Al implementarla, las organizaciones pueden reflejar su compromiso con el desarrollo sustentable, fortalecer la confianza de sus grupos de interés y avanzar en la integración de prácticas más responsables. El GRI brinda un camino claro para medir, mejorar y comunicar los impactos corporativos de manera objetiva y coherente.
Empresas que confían en nosotros












































IFRS S1 – Norma general para la divulgación de sostenibilidad
La IFRS S1 es la primera norma internacional emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) enfocada en la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad que sea relevante para los mercados financieros.
IFRS S2 – Norma sobre divulgación climática
La IFRS S2 es la norma internacional emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) que establece cómo deben divulgarse los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en los informes corporativos.
ISO 14000
La ISO 14000 es un conjunto de normas internacionales que ayuda a las organizaciones a gestionar su impacto ambiental y medir su huella de carbono, promoviendo la sostenibilidad y el cumplimiento de regulaciones ambientales.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad