Huella hídrica azul
La huella hídrica azul (Blue Water Footprint) representa el volumen de agua dulce superficial y subterránea que se extrae de ríos, lagos, embalses y acuíferos para producir bienes y servicios.
A diferencia de la huella verde (agua de lluvia) y la gris (dilución de contaminantes), la huella azul cuantifica el agua consumida, no devuelta al mismo cuerpo, mediante evaporación, incorporación al producto o transferencia a otra cuenca.
Contexto metodológico
- Water Footprint Network (WFN): introdujo la huella hídrica azul dentro de su marco de evaluación en 2008.
- ISO 14046: reconoce el uso de agua azul como flujo clave en el inventario de huella hídrica bajo un enfoque de ciclo de vida.
Componentes del cálculo
- Riego agrícola: agua de riego que no retorna al sistema hídrico (evaporación, transpiración, incorporación en cultivos).
- Uso industrial: agua incorporada al producto final o evaporada durante procesos térmicos y de enfriamiento.
- Consumo doméstico: agua potable que no regresa al mismo curso hídrico tras su uso (p. ej., exportada en productos embotellados).
Fórmula simplificada:
Huella azul = Extracción total – Devolución directa al mismo sistema hídrico
Importancia e impactos
- Estrés hídrico: alta huella azul en regiones áridas puede sobreexplotar acuíferos, disminuir caudales ecológicos y afectar ecosistemas.
- Seguridad alimentaria: cultivos de regadío intensivo (arroz, algodón, almendras) generan competencia entre riego agrícola y abastecimiento urbano.
- Costos energéticos: bombear agua subterránea incrementa consumos de energía y emisiones asociadas.
Estrategias de reducción
- Eficiencia de riego: goteo, aspersión inteligente y sensores de humedad.
- Cultivos adecuados al clima: sustituir variedades de alto consumo por especies tolerantes a la sequía.
- Recirculación industrial: sistemas de enfriamiento de circuito cerrado y torres híbridas.
- Planes de gestión de cuenca: límites de extracción y tarifas escalonadas.
Indicadores complementarios
- Escasez azul (blue water scarcity): relación huella azul / disponibilidad renovable.
- Huella hídrica ponderada (AWARE): ajusta la huella según el grado de estrés hídrico local.
La huella hídrica azul es crucial para entender la presión sobre recursos hídricos explotados directamente. Medirla permite optimizar el riego, prevenir sobreexplotación de acuíferos y diseñar políticas de uso sostenible que garanticen agua para personas y ecosistemas.
Empresas que confían en nosotros












































Huella hídrica gris
La huella hídrica gris (Grey Water Footprint) cuantifica el volumen de agua dulce necesario para diluir contaminantes generados por actividades humanas, de modo que la calidad del agua cumpla los estándares ambientales específicos o normativos.
Huella de carbono
La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por actividades humanas, y su reducción es clave para mitigar el cambio climático mediante estrategias como eficiencia energética y el uso de energías renovables.
Huella de carbono de eventos
La huella de carbono de eventos se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) generados directa o indirectamente como resultado de la organización y participación en un evento.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad