M

Materialidad en sostenibilidad

La materialidad en sostenibilidad se refiere a la identificación de los temas ASG que:

  • Tienen un impacto significativo en el desempeño económico, ambiental y social de la empresa.
  • Influyen de manera considerable en las decisiones y expectativas de los stakeholders, como inversores, clientes, empleados y comunidades locales.

En esencia, la materialidad ayuda a las empresas a discernir entre los numerosos temas ASG y a priorizar aquellos que son verdaderamente importantes para su negocio y sus stakeholders.

Cómo identificar la materialidad en sostenibilidad

La identificación de la materialidad en sostenibilidad suele seguir un proceso estructurado que incluye las siguientes etapas:

  1. Identificación inicial de temas: se realiza una revisión exhaustiva de marcos de referencia de sostenibilidad, estándares del sector y mejores prácticas para identificar un conjunto inicial de temas ASG potencialmente relevantes.
  2. Evaluación de la importancia para la empresa: se analiza el impacto potencial de cada tema ASG en el negocio de la empresa, considerando factores como riesgos y oportunidades, cadena de valor, modelo de negocio y contexto regulatorio.
  3. Evaluación de la importancia para los stakeholders: se consulta con los stakeholders para comprender sus perspectivas y prioridades en relación a los temas ASG identificados. Esto puede incluir encuestas, entrevistas, grupos focales y análisis de sentimiento en redes sociales.
  4. Priorización de temas materiales: se utiliza una matriz de materialidad para clasificar los temas ASG en función de su importancia para la empresa y para los stakeholders. Los temas que se encuentran en el cuadrante de "alta importancia" se consideran materiales.
  5. Validación y comunicación: los temas materiales identificados se validan internamente y se comunican a los stakeholders a través de informes de sostenibilidad, sitios web corporativos y otros canales de comunicación.

Beneficios de la identificación de la materialidad en sostenibilidad

La identificación de la materialidad en sostenibilidad ofrece numerosos beneficios a las empresas, incluyendo:

  • Mejor toma de decisiones: ayuda a las empresas tomar decisiones estratégicas más informadas en relación a la sostenibilidad, asignando recursos de manera más eficiente y aprovechando oportunidades en el mercado.
  • Gestión de riesgos mejorada: ayuda a las empresas a identificar y gestionar los riesgos ASG, incluyendo los relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos y las demandas sociales.
  • Fortalecimiento de la reputación: la transparencia en la gestión de la sostenibilidad mejora la imagen de la empresa ante los stakeholders, fortaleciendo su reputación y generando confianza.
  • Atracción de talento: las empresas con un compromiso sólido con la sostenibilidad son más atractivas para el talento joven, que busca trabajar en organizaciones con valores alineados a los suyos.
  • Acceso a financiación: los inversores valoran positivamente la gestión de la sostenibilidad y la transparencia en la información ASG, lo que facilita el acceso a financiación.

La relación entre la materialidad en sostenibilidad y la medición y gestión de la huella de carbono

La medición y gestión de la huella de carbono se ha convertido en un tema de materialidad crucial para empresas de diversos sectores.

Esto se debe a varios factores, entre ellos:

  • Aumento de la conciencia ambiental: la sociedad en general está cada vez más preocupada por el cambio climático y sus consecuencias, lo que ha llevado a una mayor demanda de productos y servicios sostenibles.
  • Regulación más estricta: gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones más estrictas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que obliga a las empresas a tomar medidas para reducir su impacto ambiental.
  • Presión de los inversores: los inversores están incorporando criterios ASG en sus decisiones de inversión, lo que significa que las empresas con una huella de carbono elevada pueden enfrentar dificultades para acceder a capital.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

Cadena de suministro sostenible

La cadena de suministro sostenible es clave para reducir la huella de carbono y minimizar los impactos ambientales, sociales y económicos negativos.

Divulgación de riesgos climáticos

Descubre qué es la divulgación de riesgos climáticos, y cómo las empresas evalúan su impacto ambiental y lo comunican a las partes interesadas. Descubre su importancia en Manglai.

Gobernanza

Descubre la importancia de la gobernanza para medir con precisión y gestionar eficazmente la huella de carbono en tu empresa.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

ISO-14064

Funcionalidades

CSRD

Certificación MITECO

SQAS

GLEC

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad