Ley General de Cambio Climático (LGCC)

La Ley General de Cambio Climático (LGCC) es uno de los instrumentos normativos más importantes en México para combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.

Desde su promulgación en 2012, ha establecido la hoja de ruta legal que define responsabilidades, metas de reducción de emisiones y estrategias para la adaptación y mitigación frente a los efectos del calentamiento global. Con ello, se busca asegurar la protección de los recursos naturales, la salud pública y la estabilidad económica de las generaciones presentes y futuras.

¿Qué es la LGCC?

La LGCC provee el marco legal que coordina las acciones de los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) en materia de cambio climático.

Define las obligaciones de las autoridades y del sector productivo, estableciendo la necesidad de integrar políticas públicas enfocadas a reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Además, promueve la formulación de programas, como el Programa Especial de Cambio Climático, y la creación de instancias consultivas que fortalezcan la participación ciudadana.

¿Sabes cuánto contamina tu empresa?

Descubre tu impacto ambiental con nuestra calculadora gratuita y toma el control de tus emisiones.

Principales objetivos

Mitigación de emisiones

La LGCC fija metas claras para la disminución de emisiones GEI. Entre otros propósitos, busca fomentar el uso de energías limpias, la eficiencia energética y la transición hacia modelos de producción más sustentables.

Adaptación

Reconoce que los efectos del cambio climático ya están ocurriendo, por lo que impulsa medidas para disminuir la vulnerabilidad de ecosistemas y comunidades, como la conservación de bosques, la protección de cuencas hidrológicas y la prevención de desastres naturales.

Transversalidad

Establece mecanismos de coordinación entre distintas secretarías y órdenes de gobierno, garantizando que la dimensión climática forme parte de las políticas de desarrollo, salud, agricultura, transporte y energía, entre otras.

Transparencia y rendición de cuentas

Obliga a presentar informes periódicos sobre avances y resultados, promoviendo la participación de la sociedad civil y el sector privado.

¿Cumples con las normativas medioambientales?

Descubre si tu empresa está alineada con la legislación vigente sobre huella de carbono.

Alcance e implicaciones

La LGCC alcanza a todos los sectores de la economía y regiones del país. Por ejemplo, contempla lineamientos para impulsar la generación de energía renovable en zonas con alto potencial solar o eólico, así como la modernización del transporte público para reducir emisiones contaminantes en zonas urbanas.

Igualmente, fomenta la investigación científica y la innovación tecnológica, incentivando la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas.

Con ello, México busca fortalecer su capacidad de respuesta ante riesgos climáticos, como sequías prolongadas, huracanes más intensos o la pérdida de biodiversidad.

Retos y oportunidades

Aunque la LGCC representa un avance significativo, su implementación enfrenta desafíos. Entre ellos, la necesidad de financiamiento para proyectos de infraestructura verde, la falta de homogeneidad en la aplicación de las normas a nivel estatal y la resistencia de algunos sectores económicos.

Sin embargo, esto también abre oportunidades: el desarrollo de empleos verdes, el acceso a mercados internacionales de bonos de carbono, y la creación de ciudades más limpias y resilientes.

Además, el sector privado cada vez muestra mayor interés en adaptarse a modelos de negocio sustentables, reconociendo que la competitividad futura depende de reducir su huella ecológica.

Ley General de Cambio Climático: una herramienta para luchar contra la emergencia climática

La Ley General de Cambio Climático (LGCC) sienta las bases para que México adopte un modelo de crecimiento bajo en carbono y resiliente al clima. A través de metas de reducción de emisiones, estrategias de adaptación y mecanismos de participación, busca impulsar un desarrollo económico equilibrado que beneficie tanto al medio ambiente como a la sociedad.

Al mismo tiempo, exige esfuerzos conjuntos de gobiernos, empresas y ciudadanía para avanzar hacia un futuro sostenible en el que la protección de los ecosistemas sea parte integral del progreso nacional.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación