Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM)
El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés) es una herramienta regulatoria de la Unión Europea destinada a evitar la fuga de carbono y fomentar la descarbonización global.
Su objetivo principal es garantizar que los productos importados en la UE estén sujetos a un coste de carbono equivalente al que pagan los productores europeos bajo el Sistema de Comercio de Emisiones (EU ETS).
¿Qué es el CBAM y por qué se implementa?
El CBAM busca nivelar el terreno de juego para las empresas europeas que están sujetas a estrictas normas ambientales. Si las empresas fuera de la UE no están sujetas a regulaciones similares, podrían producir a menor coste y generar emisiones más altas, trasladando la contaminación a otros países: este fenómeno se conoce como fuga de carbono.
Cómo funciona el CBAM
Las empresas importadoras deberán:
- Declarar las emisiones incorporadas en los productos importados.
- Adquirir certificados CBAM equivalentes al precio del carbono en el EU ETS.
- Justificar reducciones si el país de origen aplica un sistema de precios del carbono.
Sectores afectados
En su primera fase, el CBAM se aplica a sectores con alta intensidad de carbono y riesgo de fuga:
- Cemento
- Acero y hierro
- Aluminio
- Fertilizantes
- Electricidad
- Hidógeno
Con el tiempo, podría ampliarse a otros productos.
Implementación y calendario
El CBAM entra en vigor de forma gradual:
- 2023-2025: fase transitoria sin obligaciones de pago, pero con reporte obligatorio.
- Desde 2026: entrada plena en vigor con compra obligatoria de certificados.
Implicaciones para empresas y sostenibilidad
El CBAM incentivará la descarbonización de cadenas de suministro globales, fomentando:
- Mayor transparencia climática.
- Inversión en tecnologías limpias.
- Alineación con objetivos climáticos del Acuerdo de París.
Críticas y retos
Algunas críticas apuntan a posibles tensiones comerciales o impactos en países en desarrollo. La UE ha afirmado que el CBAM es compatible con las normas de la OMC y ofrece mecanismos de cooperación para países socios.
Empresas que confían en nosotros












































30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)
Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Agencia Internacional de la Energía (IEA)
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad