NIS B-1
Al igual que NIS A-1, NIS B-1 se presenta como otro estándar o clasificación que exige altos niveles de control y calidad, aplicado en industrias específicas o en proyectos con criterios muy definidos. Sin embargo, NIS B-1 podría variar en cuanto a los requerimientos técnicos concretos, poniendo el énfasis en áreas distintas o más especializadas que su contraparte A-1.
Este tipo de normas o clasificaciones suele encontrarse en sectores que manejan información sensible, dispositivos de seguridad o procesos industriales de alto riesgo.
Principales características
- Control de procesos: Establece pautas para vigilar la trazabilidad, la seguridad y la eficacia en cada etapa de la cadena productiva.
- Evaluaciones constantes: Tanto auditorías internas como externas supervisan la adherencia a los requisitos del estándar.
- Certificación escalonada: NIS B-1 puede contemplar niveles de cumplimiento, diferenciando a empresas que cumplen los criterios mínimos de aquellas que adoptan prácticas más avanzadas.
Beneficios de la certificación
- Reconocimiento internacional: Al alinearse con estándares globalmente aceptados, las organizaciones mejoran su reputación y se posicionan mejor frente a competidores que no cuenten con certificaciones.
- Riesgos reducidos: Implementar controles rigurosos puede prevenir fallas críticas, accidentes o brechas de seguridad que acarreen pérdidas económicas y daños reputacionales.
- Cultura de excelencia: La adopción de NIS B-1 fomenta la disciplina y la mejora continua, impactando positivamente en la moral del equipo y en la eficiencia operativa.
- Ventaja en licitaciones: Ciertas convocatorias, tanto en el ámbito público como privado, pueden requerir la demostración de normas de calidad y seguridad.
Proceso de adopción
Al igual que otros estándares, la implementación de NIS B-1 comienza con un diagnóstico para determinar el grado de preparación de la empresa. Con base en ello, se diseña un plan de trabajo que involucre la capacitación del personal, la adquisición de tecnologías o la reestructuración de ciertos procesos. Una vez que la organización considera que ha alcanzado el nivel exigido, solicita la auditoría de un organismo acreditado. Si supera la evaluación, recibe la certificación, que por lo general tiene una vigencia limitada, requiriendo renovaciones periódicas.
Principales retos
El principal desafío para las empresas interesadas en NIS B-1 radica en el costo inicial de implementación y en la disponibilidad de expertos que puedan acompañar el proceso. Sin embargo, al superarse esta fase, se abre un abanico de oportunidades en mercados de alta exigencia y se forja una cultura interna que valora la rigurosidad y la calidad.
Otra limitación potencial es la incertidumbre sobre la compatibilidad entre NIS B-1 y otros marcos normativos, tanto nacionales como internacionales. Por ello, muchas organizaciones optan por la integración de varios estándares y sistemas de gestión, buscando sinergias que les permitan cumplir con múltiples requisitos a la vez.
NIS B-1: un certificado para la competitividad empresarial
NIS B-1 puede ser un catalizador para la profesionalización y la competitividad de las empresas. Su énfasis en el control de procesos, la seguridad y la calidad encaja con la demanda global de proveedores y socios comerciales confiables. Si una organización aspira a ingresar o consolidarse en mercados internacionales muy regulados, la adopción de NIS B-1 puede marcar la diferencia entre el éxito y la exclusión.
En definitiva, este estándar se alinea con las tendencias de excelencia y fiabilidad que caracterizan al entorno empresarial contemporáneo.
Empresas que confían en nosotros












































Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Análisis de doble materialidad
Descubre qué es el análisis de doble materialidad y cómo impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar riesgos y oportunidades para una gestión sostenible.
Carbon Disclosure Project (CDP)
Descubre qué es el CDP y su importancia en la medición de la huella de carbono, una herramienta clave para que las empresas gestionen su impacto ambiental y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad