NMX-AA-164-SCFI-2013
La NMX-AA-164-SCFI-2013 es una Norma Mexicana que especifica los requisitos para la elaboración de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel organización.
Su propósito es proveer un marco confiable y estandarizado para la medición y reporte de emisiones, de modo que las empresas e instituciones puedan establecer planes efectivos de mitigación y participar con mayor credibilidad en programas de reducción de emisiones.
Este estándar cobra relevancia en un país como México, que ha asumido compromisos internacionales en materia de cambio climático y busca reducir sus emisiones de GEI de manera significativa en las próximas décadas.
Al contar con un inventario detallado y estandarizado, las organizaciones pueden identificar oportunidades de reducción de costos y efectos negativos asociados al cambio climático, al mismo tiempo que demuestran responsabilidad ambiental ante clientes, inversionistas y autoridades.
Principios de la normativa
- Relevancia: Los datos recopilados deben reflejar con exactitud las principales fuentes de emisiones de la organización.
- Integridad: Es esencial que el inventario incluya todas las fuentes relevantes sin omitir ninguna por conveniencia.
- Consistencia: Se deben mantener metodologías uniformes a lo largo del tiempo, permitiendo comparaciones entre años.
- Transparencia: La información sobre métodos, datos y supuestos empleados debe estar disponible para auditorías internas o externas.
- Precisión: Se requiere rigor en la toma de muestras, mediciones y cálculos, minimizando la incertidumbre en lo posible.
Metodología y alcances
La NMX-AA-164-SCFI-2013 se alinea en gran parte con marcos internacionales, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y los lineamientos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Establece tres alcances para clasificar las emisiones:
- Emisiones de alcance 1: Emisiones directas de fuentes propiedad o controladas por la organización (por ejemplo, calderas o vehículos de la flota).
- Emisiones de alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad, calor o vapor comprado a terceros.
- Emisiones de alcance 3: Otras emisiones indirectas ligadas a la cadena de valor, como transporte de proveedores, uso de productos o disposición de residuos.
Las empresas pueden optar por reportar hasta el Alcance 3 para una visión más completa de su huella de carbono, aunque esto conlleva mayores esfuerzos de recolección de datos.
Ventajas de adoptar la norma
- Credibilidad: Un inventario validado bajo la NMX-AA-164-SCFI-2013 ofrece certeza a las partes interesadas acerca de la veracidad de los datos presentados.
- Mejora continua: Al identificar fuentes de emisiones, se facilita la implementación de estrategias de reducción y eficiencia, lo cual puede disminuir costos energéticos y mejorar la competitividad.
- Acceso a programas y mercados: Muchas iniciativas de mercado de carbono y fondos climáticos exigen reportes confiables como requisito de participación.
- Protección reputacional: Las organizaciones que demuestran responsabilidad climática pueden fortalecer su imagen y fidelizar a clientes concientizados con la sustentabilidad.
Implementación en México
El gobierno mexicano, a través de la SEMARNAT, ha promovido la adopción de la NMX-AA-164-SCFI-2013 como parte de sus políticas de mitigación del cambio climático. Algunas industrias, como la cementera y la energética, han sido pioneras en desarrollar inventarios de GEI para cumplir con regulaciones nacionales y estándares internacionales.
Además, la norma facilita la integración con esquemas voluntarios y obligatorios de reporte, impulsando la transparencia en diferentes sectores de la economía.
No obstante, todavía persisten retos, especialmente en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), que frecuentemente carecen de los recursos técnicos o financieros para llevar a cabo inventarios detallados.
Iniciativas gubernamentales, alianzas público-privadas y capacitación pueden ayudar a estas empresas a superar tales barreras, asegurando que más actores productivos se sumen al esfuerzo nacional de reducción de emisiones.
NMX-AA-164-SCFI-2013: Una herramienta para la mitigación del cambio climático
La NMX-AA-164-SCFI-2013 se ha consolidado como una herramienta esencial para elevar el nivel de compromiso y rendición de cuentas en materia de Gases de Efecto Invernadero en México. Su adopción permite a las organizaciones no solo entender su contribución al cambio climático, sino también definir metas y planes de acción para reducir emisiones de manera sistemática.
A medida que más sectores se alinean con esta norma, el país avanza hacia una economía menos dependiente del carbono y mejor preparada para los desafíos ambientales del futuro.
Empresas que confían en nosotros












































Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Análisis de doble materialidad
Descubre qué es el análisis de doble materialidad y cómo impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar riesgos y oportunidades para una gestión sostenible.
Carbon Disclosure Project (CDP)
Descubre qué es el CDP y su importancia en la medición de la huella de carbono, una herramienta clave para que las empresas gestionen su impacto ambiental y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad