NOM-127-SSA1-2021
La NOM-127-SSA1-2021 establece los requisitos que deben cumplir los sistemas de agua potable en México para asegurar que el líquido destinado al uso y consumo humano sea seguro y de calidad. Esta norma juega un papel esencial en la protección de la salud pública, fijando parámetros microbiológicos, físicos y químicos que el agua debe respetar antes de llegar a los hogares y establecimientos.
El acceso a agua potable es reconocido en la Constitución de México como un derecho humano. Sin embargo, la calidad de este recurso puede variar ampliamente según la zona geográfica y la disponibilidad de infraestructura de tratamiento.
La NOM-127-SSA1-2021 busca homogeneizar los criterios de potabilidad y asegurar que tanto zonas urbanas como rurales reciban el mismo nivel de protección sanitaria.
Puntos clave y alcance de la NOM-127-SSA1-2021
Microorganismos
Se establecen límites rigurosos para bacterias coliformes, Escherichia coli y patógenos que pueden desencadenar enfermedades gastrointestinales.
Sustancias químicas
Define concentraciones máximas permisibles para metales pesados (arsénico, plomo, mercurio, entre otros) y otros compuestos químicos.
Características físicas
Considera aspectos como el color, el sabor y el olor, que influyen en la aceptación del agua por parte del consumidor.
La norma aplica a toda fuente de abastecimiento de agua destinada al consumo humano, incluyendo pozos profundos, manantiales, ríos y lagos, así como a todas las plantas de potabilización y redes de distribución operadas por instituciones públicas o privadas.
Retos en la implementación
Muchos municipios mexicanos enfrentan limitaciones técnicas y financieras para llevar a cabo el tratamiento de agua conforme a los lineamientos de la NOM-127-SSA1-2021. Además, la deficiente infraestructura de distribución puede provocar contaminaciones secundarias en tuberías antiguas o mal mantenidas, hecho que aumenta la probabilidad de brotes de enfermedades.
Otro factor crítico es la supervisión regular de la calidad del agua. La norma exige monitoreos frecuentes y la elaboración de informes que avalen el buen estado del recurso. Sin embargo, la carencia de laboratorios certificados o la falta de capacitación del personal pueden entorpecer la correcta aplicación de los procedimientos de muestreo y análisis.
Beneficios para la población y la economía
Asegurar la potabilidad del agua repercute directamente en la disminución de enfermedades de origen hídrico, reduciendo la carga sobre el sistema de salud. Esto permite que la población sea más productiva al evitar ausencias laborales y escolares causadas por problemas de salud.
En el ámbito económico, la disponibilidad de agua de calidad es fundamental para la industria alimentaria, hotelera y de servicios. Un suministro confiable y seguro favorece el turismo y facilita la expansión de negocios que requieran agua como insumo crítico.
Perspectivas futuras
La conformidad con la NOM-127-SSA1-2021 será cada vez más relevante ante el cambio climático y la incertidumbre sobre la disponibilidad de recursos hídricos. La gestión integral del agua (desde la protección de fuentes hasta la distribución final) es una pieza clave en la resiliencia de las ciudades y en la seguridad alimentaria nacional.
Una normativa para garantizar el acceso al agua potable
La NOM-127-SSA1-2021 simboliza el compromiso de México por garantizar el acceso a agua potable de calidad para toda la población. Aunque su implementación enfrenta desafíos, es una norma esencial para proteger la salud, promover el desarrollo económico y fomentar la equidad social.
A medida que las autoridades y la sociedad civil se unan para mejorar la infraestructura hídrica, la Norma 127 seguirá siendo un pilar para la seguridad y el bienestar de millones de personas.
Empresas que confían en nosotros












































Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Análisis de doble materialidad
Descubre qué es el análisis de doble materialidad y cómo impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar riesgos y oportunidades para una gestión sostenible.
Carbon Disclosure Project (CDP)
Descubre qué es el CDP y su importancia en la medición de la huella de carbono, una herramienta clave para que las empresas gestionen su impacto ambiental y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad