N

Normas de Información de Sostenibilidad (NIS)

Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) representan un esfuerzo clave en México para estandarizar la forma en que las organizaciones reportan sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Estas normas son impulsadas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) con el objetivo de establecer lineamientos claros, confiables y comparables que faciliten la toma de decisiones responsables por parte de inversionistas, reguladores y otros grupos de interés.

¿Qué son las NIS?

Las NIS son un conjunto de lineamientos técnicos y conceptuales diseñados para que las empresas puedan reportar información no financiera con la misma rigurosidad que los estados contables tradicionales. Se agrupan en distintos niveles, siendo los más conocidos hasta ahora NIS A-1 (Marco Conceptual) y NIS B-1 (Indicadores Básicos de Sostenibilidad).

Estas normas mexicanas se alinean con tendencias internacionales como las del ISSB (International Sustainability Standards Board), pero están adaptadas al contexto económico, regulatorio y cultural del país, lo que las convierte en un marco de referencia altamente relevante para las empresas que operan en México.

Componentes principales

  1. Marco conceptual (NIS A-1): Define principios clave para la elaboración de reportes de sostenibilidad, como relevancia, fiabilidad, comparabilidad y transparencia.
  2. Indicadores Básicos (NIS B-1): Establece una lista mínima de métricas que las empresas deben reportar en temas como emisiones, consumo de agua, igualdad de género y derechos laborales.
  3. Compatibilidad con otras normas: Las NIS son compatibles con estándares internacionales como el GRI, SASB, y las nuevas normas IFRS S1 y S2 del ISSB.

Beneficios de adoptar las NIS

  • Transparencia y confianza: Permiten a las empresas comunicar con mayor claridad su desempeño en sostenibilidad.
  • Atracción de inversión: Los inversionistas responsables valoran la información estandarizada y comparable.
  • Cumplimiento regulatorio: A medida que aumentan las exigencias en materia ASG, las NIS facilitan el alineamiento con futuras regulaciones nacionales e internacionales.
  • Gestión del riesgo: Permiten identificar y anticipar riesgos ambientales, sociales y reputacionales.

Desafíos y perspectivas

Aunque las NIS representan un gran avance, su adopción puede suponer retos, especialmente para PyMEs que no cuentan con áreas especializadas en sostenibilidad. Sin embargo, su implementación gradual, la posibilidad de capacitación y la alineación con estándares internacionales ofrecen una oportunidad para que las empresas mexicanas se profesionalicen y sean más competitivas en mercados nacionales y globales.

Con el crecimiento de las estrategias ASG en América Latina, las Normas de Información de Sostenibilidad podrían convertirse en un requisito común para acceder a financiamiento, participar en licitaciones o formar parte de cadenas de valor globales.

Normas de Información de Sostenibilidad (NIS): un estándar de sostenibilidad en México

Las NIS son un paso clave para elevar la calidad y utilidad de los reportes de sostenibilidad en México. Gracias a su enfoque técnico, su compatibilidad internacional y su relevancia nacional, se perfilan como un estándar fundamental para las organizaciones que desean fortalecer su desempeño ASG, cumplir con futuras exigencias regulatorias y generar valor a largo plazo.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Acuerdo de París

El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.

Agencia Internacional de la Energía (IEA)

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad