Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables
El Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables es un esquema voluntario que reconoce a aquellos proyectos de construcción o rehabilitación que incorporan prácticas y tecnologías de bajo impacto ambiental. Se enfoca en todo el ciclo de vida del inmueble, desde su diseño y construcción hasta su operación y eventual deconstrucción.
Por medio de un proceso de evaluación y verificación, el programa otorga un sello o distintivo a quienes demuestran un uso racional de recursos, minimización de residuos y generación de entornos saludables para los ocupantes.
Principales objetivos
- Eficiencia energética: Impulsar el uso de equipos y sistemas que reduzcan el consumo de electricidad, como iluminación LED, aislamiento térmico y equipos de climatización de alta eficiencia.
- Gestión hídrica: Fomentar la captación de agua pluvial, la instalación de sanitarios de bajo consumo y la reutilización de aguas grises para reducir la presión sobre fuentes hídricas.
- Materiales y residuos: Privilegiar el uso de insumos reciclados o de origen local, así como la adopción de estrategias de manejo de residuos que permitan su reutilización o reciclaje.
- Calidad ambiental interior: Garantizar la ventilación adecuada y el uso de materiales libres de compuestos tóxicos para cuidar la salud de los ocupantes.
- Ubicación y diseño urbano: Promover la integración con medios de transporte sustentable y la cercanía a servicios, contribuyendo a ciudades más compactas y menos dependientes del automóvil.
Proceso de certificación
El programa sigue varios pasos para otorgar la certificación:
- Registro y documentación: El desarrollador o propietario inscribe el proyecto, presentando planos, memorias de cálculo y especificaciones técnicas que demuestren el enfoque sustentable.
- Evaluación preliminar: Un equipo de especialistas revisa la documentación para identificar fortalezas y áreas de mejora, brindando retroalimentación que permita ajustes antes de la construcción o remodelación.
- Visitas de verificación: Durante la edificación o rehabilitación, y posteriormente en la fase de operación, se llevan a cabo inspecciones in situ para comprobar el cumplimiento de los criterios establecidos.
- Dictamen final: Si el proyecto alcanza los estándares requeridos, recibe la certificación o nivel de reconocimiento correspondiente (por ejemplo, básico, intermedio o avanzado).
Beneficios para los desarrolladores y los usuarios
Cumplir con el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables trae múltiples ventajas:
- Ahorro en costos operativos: Al reducir el consumo de energía y agua, los inmuebles certificados generan facturas más bajas a lo largo de su vida útil.
- Mayor valor de mercado: Los compradores e inquilinos perciben estas edificaciones como inversiones más atractivas, asociándolas con calidad, innovación y responsabilidad social.
- Bienestar y salud: La atención a la calidad del aire y la iluminación natural redunda en entornos más confortables y productivos para los ocupantes.
- Cumplimiento regulatorio: Varias ciudades mexicanas ofrecen incentivos o facilidades administrativas para los proyectos que cumplan con criterios de sustentabilidad.
Retos y perspectivas
A pesar de sus beneficios, el programa enfrenta desafíos como la falta de conocimiento técnico en algunas regiones y la percepción de que las soluciones verdes encarecen la construcción. Sin embargo, la creciente evidencia de los ahorros a largo plazo y los impactos positivos en la salud están motivando a más desarrolladores a integrarse al programa.
Además, conforme las ciudades mexicanas se expanden, cobra relevancia la necesidad de contar con inmuebles que minimicen su huella ecológica. El Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables se perfila como un elemento clave para fomentar ciudades más resilientes y competitivas en el escenario global.
Un programa para modernizar la construcción en México
El Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables representa un paso decisivo para la modernización y la responsabilidad ambiental en el sector construcción de México. Mediante estándares claros y un proceso de evaluación riguroso, se promueve el diseño y la operación de inmuebles que respondan a las exigencias de la era contemporánea: ahorro de recursos, confort para los usuarios y una menor presión sobre los ecosistemas.
Adoptar este programa no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también impulsa la competitividad y el valor de los desarrollos inmobiliarios.
Empresas que confían en nosotros












































Acuerdo de París
El Acuerdo de París, piedra angular en la lucha contra el cambio climático, impulsa la reducción de emisiones y la acción climática global. Aprende cómo impacta en tu huella de carbono.
Análisis de doble materialidad
Descubre qué es el análisis de doble materialidad y cómo impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar riesgos y oportunidades para una gestión sostenible.
Carbon Disclosure Project (CDP)
Descubre qué es el CDP y su importancia en la medición de la huella de carbono, una herramienta clave para que las empresas gestionen su impacto ambiental y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad