Volver al blog

Legislación y regulación

Deducciones fiscales para energías renovables

Paula Otero

Paula Otero

Consultora en medio ambiente y sostenibilidad

Las energías renovables se han convertido en un pilar esencial para la transición hacia una economía baja en carbono. España, alineada con los objetivos climáticos de la Unión Europea, ofrece una serie de deducciones fiscales y ayudas para fomentar la adopción de tecnologías limpias a nivel empresarial.

En este artículo, te contamos cuáles son los principales incentivos fiscales disponibles en nuestro país, explicando cómo acceder a ellos y cuáles son los pasos para que la inversión en placas solares, sistemas de autoconsumo o instalaciones de energías renovables se traduzca en un ahorro económico significativo.

Si quieres conocer el contexto general de la fiscalidad verde, te invitamos a visitar nuestro artículo: ¿Qué es la fiscalidad verde en España y cómo se aplica?

Marco legal y normativo en España

La legislación española ha ido adaptándose para impulsar la transición energética. Algunas de las normativas clave incluyen:

Estas regulaciones sientan las bases para la implementación de deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades (IS) y otros tributos que premian a quienes optan por la energía limpia.

Incentivos fiscales para empresas

Impuesto sobre Sociedades (IS)

Las empresas que invierten en proyectos de energías renovables pueden optar a diversas deducciones en el IS. Estos incentivos se aplican a los gastos en equipamiento y tecnología que favorezcan el ahorro energético o la generación de energía renovable.

  • Deducciones por innovación: algunas compañías pueden encajar estos proyectos en el marco de I+D+i, lo que conlleva deducciones adicionales.
  • Amortización acelerada: en ciertos casos, los activos relacionados con la energía renovable pueden amortizarse de forma más rápida, reduciendo la base imponible.

Régimen especial de autoconsumo colectivo

El Real Decreto 244/2019 también posibilita el autoconsumo colectivo en comunidades de propietarios o polígonos industriales. Esto se traduce en un ahorro en la factura eléctrica y en la posibilidad de acceder a deducciones y bonificaciones compartidas.

Para profundizar en cómo la fiscalidad ecológica puede beneficiar a tu negocio, te recomendamos leer nuestro artículo: Cómo la fiscalidad ecológica beneficia a las pequeñas empresas.

Ayudas y subvenciones de ámbito nacional y autonómico

Además de las deducciones fiscales en los impuestos, existen numerosas subvenciones que pueden complementar la inversión en energías renovables:

  • Programa de incentivos a la movilidad eléctrica (MOVES): ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga.
  • Fondos Next Generation EU: financiación europea destinada a impulsar la transición verde y la digitalización de la economía, que incluye líneas de apoyo a instalaciones de energías renovables.
  • Líneas de ayudas regionales: muchas Comunidades Autónomas ofrecen ayudas específicas para la instalación de paneles solares o sistemas de almacenamiento energético.

Claves para acceder a las deducciones

  1. Infórmate y planifica: consulta la normativa de tu Comunidad Autónoma y los requisitos específicos antes de iniciar cualquier proyecto.
  2. Trabaja con profesionales acreditados: tanto para la instalación como para la certificación energética, recurre a instaladores y técnicos con experiencia en energías renovables.
  3. Conserva toda la documentación: facturas, certificados técnicos y justificantes de pago son esenciales para demostrar la inversión y solicitar las deducciones y subvenciones.
  4. Mantente al día de las convocatorias: las ayudas y subvenciones a menudo tienen plazos de solicitud. Estate pendiente de las páginas oficiales y boletines autonómicos.

Ventajas adicionales para el medio ambiente y tu economía

Además del ahorro económico y las ventajas fiscales, la adopción de energías renovables aporta otros beneficios:

  • Reducción de emisiones: disminuyes tu huella de carbono y contribuyes a la lucha contra el cambio climático.
  • Menor dependencia energética: al generar tu propia energía, reduces la dependencia de fuentes externas.
  • Revalorización de la propiedad: la eficiencia energética se ha convertido en un factor clave a la hora de valorar un inmueble.

¿Por qué vale la pena aprovechar las deducciones fiscales para energías renovables?

Aprovechar las deducciones fiscales para energías renovables en España es más sencillo de lo que parece, siempre y cuando conozcas los requisitos y los pasos a seguir. Las empresas pueden beneficiarse de importantes incentivos, logrando un retorno de la inversión más rápido y contribuyendo al mismo tiempo a la protección del medio ambiente.


Paula Otero

Paula Otero

Consultora en medio ambiente y sostenibilidad

Sobre el autor

Bióloga por la Universidad de Santiago de Compostela con máster en Gestión y Conservación del Medio Natural de la Universidad de Cádiz.

Tras colaborar en estudios universitarios y trabajar como consultora ambiental, ahora aplico mi experiencia en Manglai. Me especializo en dirigir proyectos de sostenibilidad enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para empresas. Asesoro a clientes en medición y reducción de huella de carbono, contribuyo al desarrollo de nuestra plataforma y realizo formaciones internas. Mi experiencia combina rigor científico con aplicabilidad práctica en el ámbito empresarial.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Normativa actual sobre impuestos por energía eólica en España

    Descubre la normativa vigente sobre impuestos aplicados a proyectos de energía eólica en España.

    16 abril, 2025

    Tasas ecológicas por el consumo de recursos naturales: ¿Qué implican?

    Todo sobre las tasas ecológicas aplicadas al consumo de recursos naturales y su impacto.

    14 abril, 2025

    Así cambia el Registro de Huella de Carbono en 2025: novedades clave del Real Decreto

    Conoce los cambios clave del Real Decreto sobre huella de carbono: cálculo, planes de reducción y registro para empresas y eventos.

    09 abril, 2025

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad