Volver al blog

Reducción de emisiones

Tecnologías emergentes para la descarbonización del transporte

Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Cada día que pasa estamos más cerca del tiempo en el que debemos cumplir las metas establecidas en la Agenda 2030. Es por eso que es necesario incrementar todos los esfuerzos para conseguir la descarbonización completa en todos los ámbitos de la sociedad. Y es aquí donde las empresas, especialmente las empresas dedicadas a los medios de transporte, tienen una tarea muy importante, ya que es donde se emiten más gases de efecto invernadero.

Sabemos que el transporte es un área fundamental en todo tipo de empresas y es necesario que comencemos a aplicar ciertas estrategias para lograr una descarbonización completa en este sentido. Sin embargo, muchas veces no sabemos qué estrategias aplicar. Por ello, nos hemos dado a la tarea de ayudarte a conseguir la estrategia adecuada para tu empresa.

A continuación, vamos a hablar de tres estrategias emergentes que puedes aplicar en el área de transporte de tu empresa y conseguir avances significativos hacia la sostenibilidad.

3 tecnologías emergentes para lograr la descarbonización en el transporte

No es un secreto que el sector transporte es el causante de la mayoría de emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, por lo que entendemos que es un área que merece toda nuestra atención para conseguir cambios significativos que beneficien al medio ambiente. Las medidas emergentes son aquellas que se aplican en situaciones de emergencia donde no hay demasiado tiempo para esperar resultados.

A continuación, te presentamos algunas medidas de emergencia que puedes aplicar en tu empresa para comenzar el camino hacia la descarbonización en el área de transporte. 

Vehículos eléctricos e híbridos

Cuando hablamos de sostenibilidad en el transporte, seguramente se nos viene a la mente los vehículos eléctricos, ya que es una de las soluciones que nos permite alcanzar nuestros objetivos de manera rápida, pues al tener un motor eléctrico en su totalidad, no son contaminantes. Basta con tener una conexión a una red de electricidad, y luego de cargar su batería, el vehículo estará listo para su recorrido. Como podemos entender, este tipo de vehículos no necesitan ningún tipo de combustible.

Sin embargo, los coches eléctricos no son la única solución que podemos aplicar, sino que también tenemos los coches híbridos, los cuales son una combinación de motor eléctrico con uno de combustión. Estos vehículos también se consideran una solución interesante porque, aunque no reducen en su totalidad las emisiones de carbono, lo cierto es que sí la reducen considerablemente.

Dentro de esta categoría de vehículos híbridos existen los híbridos suaves, que son aquellos que cuentan con una carga eléctrica que les permite dar el primer arranque. Actualmente, son los vehículos sostenibles más económicos y, en una primera etapa de descarbonización, pueden ser una excelente opción.

Desarrollo de infraestructuras de carga

En la búsqueda de la descarbonización en los medios de transporte, no solo debemos pensar en el cambio de vehículos, sino también tenemos que preocuparnos por crear una mejor infraestructura de carga que nos permita tener puntos de carga más accesibles. Recordemos que la autonomía de estos vehículos muchas veces no es mucha, por lo que contar con un espacio seguro donde cargar la batería del coche es esencial. Es un movimiento clave para que las ciudades puedan entrar de forma más cómoda en la transición a la movilidad sostenible. 

En los espacios de la empresa, también es fundamental construir un espacio ideal para que los vehículos puedan conectarse a una red eléctrica de forma segura. Esto demuestra el compromiso de la empresa con el medio ambiente y optimiza los procesos sostenibles en las operaciones corporativas.

Tecnologías de almacenamiento de energía

Los vehículos eléctricos son una buena solución para conseguir la descarbonización en el transporte. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos detalles importantes como el almacenamiento de energía de los vehículos. Esta optimización es especialmente beneficiosa, pues los vehículos podrán recorrer grandes distancias y prácticamente tendrán una autonomía similar como los coches tradicionales.

Se trata de una batería de iones de litio de alta tensión y que permite que se almacene una carga suficiente para una movilización potente y con suficiente autonomía. Entre las características más destacables de este tipo de baterías es que son muy livianas y de un tamaño pequeño. Además, son más eficientes.

Por todo esto y más, esta tecnología de almacenamiento de energía para vehículos eléctricos es una mejora que podemos aprovechar al máximo. Además, al aplicar esta tecnología nos acercaremos mucho más a la meta de descarbonización del transporte.

La importancia de medir la huella de carbono en el sector del transporte

Medir la huella de carbono es el primer paso para poder gestionarla y reducirla eficazmente. Para ello, es crucial contar con herramientas que permitan recopilar datos precisos sobre las emisiones generadas por las diferentes actividades de transporte.

En Manglai, ofrecemos una solución integral para la medición, gestión y reducción de la huella de carbono, especializada en el Protocolo GHG e ISO 14064.

Nuestra plataforma permite a las empresas del sector del transporte:

  • Calcular sus emisiones de alcance 1, 2 y 3 de forma automatizada.
  • Identificar las principales fuentes de emisiones.
  • Establecer objetivos de reducción y monitorizar su progreso.
  • Generar informes de sostenibilidad auditables.
  • Acceder a una red de partners de descarbonización.

Andrés Cester

Andrés Cester

CEO & Co-Founder

Sobre el autor

Andrés Cester es el CEO de Manglai, empresa que cofundó en 2023. Antes de emprender este proyecto, fue cofundador y co-CEO de Colvin, donde adquirió experiencia en puestos de responsabilidad combinando su visión emprendedora con la gestión de equipos multidisciplinares. Lidera el rumbo estratégico de Manglai mediante el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.

Contenido

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Posts relacionados

    Estrategia de descarbonización a largo plazo: qué es y cómo aplicarla en tu empresa

    Te explicamos qué es la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo y cómo aplicarla en tu empresa.

    14 enero, 2025

    Los beneficios de la gestión eficiente de la huella de carbono

    Tanto para tu empresa como... ¡Para el medio ambiente!

    08 enero, 2025

    3 tecnologías emergentes para una movilidad más sostenible

    Descubre qué 3 tecnologías emergentes pueden ayudar a alcanzar una movilidad más sostenible en nuestra sociedad.

    17 diciembre, 2024

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ISO-14064

    Funcionalidades

    CSRD

    Certificación MITECO

    SQAS

    GLEC

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad