Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es una metodología científica que evalúa de forma sistemática los impactos ambientales asociados a todas las fases de vida de un producto, proceso o servicio, desde la extracción de materias primas (cuna) hasta su disposición final (tumba).
Sirve como base para la toma de decisiones en ecodiseño, políticas públicas y estrategias corporativas de sostenibilidad.
Estructura del ACV
- Definición de objetivos y alcance: motivo del estudio, público objetivo y límites del sistema.
- Análisis de inventario (LCI): recolección de datos sobre entradas (energía, materiales) y salidas (emisiones, residuos).
- Evaluación de impacto (LCIA): conversión de flujos a categorías de impacto (cambio climático, acidificación, agotamiento de recursos) mediante factores de caracterización.
- Interpretación: identificación de puntos críticos, conclusiones y recomendaciones.
Normativa y estándares
- ISO 14040: principios y marco general del ACV.
- ISO 14044: requisitos y directrices detalladas.
- Product Environmental Footprint (PEF): metodología de la UE basada en ACV para etiquetado ambiental.
Aplicaciones
- Ecodiseño: optimización de materiales y procesos.
- Política pública: evaluar opciones de gestión de residuos o escenarios energéticos.
- Declaraciones ambientales de producto (EPD).
- Comparativas: selección de la mejor opción entre varias tecnologías (por ejemplo, envases de vidrio vs. plástico reciclado).
Ventajas
- Enfoque holístico: evita la transferencia de impactos entre etapas o categorías.
- Toma de decisiones basada en datos: sustenta inversiones y políticas con evidencia científica.
- Credibilidad: requiere transparencia y, en muchos casos, revisión crítica externa.
Limitaciones
- Complejidad y costo: necesita software especializado (SimaPro, GaBi) y bases de datos extensas.
- Incertidumbre: datos incompletos o promedios regionales afectan la exactitud.
- Interpretación técnica: requiere expertos para analizar y comunicar resultados.
Tendencias y futuro
- Digitalización: integración con plataformas de datos en tiempo real y blockchain.
- ACV dinámico: considera cambios a lo largo del tiempo (mix energético, eficiencia tecnológica).
- Expansión social y económica: jacia enfoques de Life Cycle Sustainability Assessment (LCSA).
El ACV es la herramienta de referencia para cuantificar impactos ambientales de forma integral y coherente, y se posiciona como pieza clave en la transición hacia modelos de producción y consumo responsables.
Empresas que confían en nosotros












































Aspectos ambientales
Descubre qué son los aspectos ambientales y cómo impactan en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificarlos y gestionarlos para un compromiso más sostenible.
Aspectos sociales
Explora la dimensión social de la huella de carbono. Descubre cómo los patrones de consumo, la justicia social y las políticas públicas impactan en nuestras emisiones e influyen en un futuro sostenible.
Cadena de valor
Descubre cómo la cadena de valor impacta en la huella de carbono de tu empresa. Aprende a identificar y reducir emisiones en cada etapa del ciclo de vida de tus productos con Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad