I

IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático)

El IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), o Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, es el principal organismo internacional para la evaluación del cambio climático.

Fue establecido en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con el objetivo de proporcionar evaluaciones científicas exhaustivas sobre los riesgos del cambio climático, sus impactos y posibles estrategias de mitigación y adaptación.

Misión del IPCC

El IPCC no realiza investigación propia ni monitoreo del clima. Su función es evaluar, de forma objetiva y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica producida por investigadores de todo el mundo.

Su trabajo está orientado a:

  • Evaluar el estado actual del conocimiento científico sobre el cambio climático.
  • Identificar los impactos potenciales a nivel global y regional.
  • Proponer opciones de mitigación de emisiones y de adaptación climática.

Informes del IPCC

El IPCC publica informes de evaluación (Assessment Reports) cada 5 a 7 años. Cada informe se estructura en tres grupos de trabajo:

  1. Grupo I: Bases físicas del cambio climático.
  2. Grupo II: Impactos, adaptación y vulnerabilidad.
  3. Grupo III: Mitigación del cambio climático.

El Sexto Informe de Evaluación (AR6), publicado entre 2021 y 2023, confirma que el cambio climático es inequívocamente causado por la actividad humana y enfatiza la urgencia de una acción inmediata para limitar el calentamiento global a 1,5ºC.

Importancia del IPCC en la política climática

Los informes del IPCC son una referencia clave para las decisiones políticas internacionales, como:

Colaboración internacional

El IPCC reúne a científicos de más de 195 países. Sus informes son aprobados por representantes gubernamentales, lo que refuerza su legitimidad y utilidad como base para la acción climática global.

Empresas que confían en nosotros

Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Sertrans Logo
Global Factor
Asterion Logo
Zumez
Viko
Ilunion
Global Factor
Columna Capital
ProA
safetykleen
CABLEWORLD
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA
Aplanet
Fi Group
Credito y Caución
Kids & Us
Bureau Veritas
Aldesa
Onu
Asterion
Tui
ProA
ProA

Términos relacionados

30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO)

Los 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO) son una herramienta fundamental para que las organizaciones en México puedan medir, gestionar y reportar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Agencia Internacional de la Energía (IEA)

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) es fundamental en la medición de la huella de carbono, proporcionando datos y herramientas esenciales para gobiernos y empresas en la lucha contra el cambio climático y la promoción de políticas energéticas sostenibles.

IFRS S1 – Norma general para la divulgación de sostenibilidad

La IFRS S1 es la primera norma internacional emitida por el International Sustainability Standards Board (ISSB) enfocada en la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad que sea relevante para los mercados financieros.

Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

Suscríbete a nuestra newsletter

Producto y Precios

¿Por qué Manglai?

Funcionalidades

SQAS

GLEC

Certificación MITECO

ISO-14064

CSRD

Planes

Clientes

Partners

© 2025 Manglai. All rights reserved

Política de Privacidad