Mercado de emisiones (ETS)
Un mercado de emisiones, también conocido como Emissions Trading System (ETS), es un mecanismo económico que asigna un precio a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
A través de límites máximos de emisiones y la emisión de derechos o permisos comerciables, se busca incentivar a las empresas a reducir su huella de carbono de manera costo-eficiente.
Fundamentos de un mercado de emisiones
- Cap (límite): se establece un tope máximo de emisiones permitido para un período determinado.
- Asignación de permisos: las empresas reciben o compran derechos de emisión (cada uno representa una tonelada de CO2e).
- Comercio: si una empresa emite menos de su cupo, puede vender el sobrante a otra que necesite más.
- Reducción progresiva: con el paso del tiempo, se disminuye el total de permisos disponibles.
Objetivos del ETS
- Internalizar costes: asignar un precio a la contaminación para reflejar costos ambientales y de salud.
- Incentivar la innovación: fomentar la inversión en tecnologías limpias y eficiencia energética.
- Cumplir metas climáticas: contribuir a la reducción global de GEI y a la neutralidad de carbono.
Ejemplos de mercados de emisiones
- EU ETS: primer y más grande mercado de carbono, vigente en la Unión Europea.
- RGGI: regional Greenhouse Gas Initiative en el noreste de Estados Unidos.
- ETS de China: el más reciente y de mayor envergadura a nivel mundial.
Beneficios y limitaciones
Beneficios:
- Flexibilidad para que cada empresa decida cómo reducir emisiones.
- Genera ingresos que pueden destinarse a proyectos de transición verde.
- Fomenta la cooperación internacional al poder vincular diferentes ETS.
Limitaciones:
- Volatilidad en el precio del carbono.
- Riesgo de fuga de carbono si las regulaciones difieren entre regiones.
- Asignación gratuita excesiva puede debilitar el objetivo climático.
Claves para el éxito
- Diseño sólido: un límite ambicioso y una asignación justa.
- Transparencia y supervisión: evitar fraudes y doble contabilidad.
- Progresividad: aumentar la ambición con el tiempo.
Un mercado de emisiones es una herramienta central en la lucha contra el cambio climático. Al poner precio a la contaminación, promueve la eficiencia y la innovación, contribuyendo de manera significativa al objetivo de la descarbonización global.
Empresas que confían en nosotros












































Certificados de Energía Renovable (REC)
Los Renewable Energy Certificates (RECs), o Certificados de Energía Renovable, son instrumentos que acreditan que una cantidad determinada de energía eléctrica se ha generado a partir de fuentes renovables.
Créditos de carbono
Los créditos de carbono son una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, permitiendo a empresas y gobiernos compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos que reducen gases de efecto invernadero a nivel global.
Financiación climática
Descubre qué es la financiación climática y cómo impulsa la lucha contra el cambio climático. Aprende sobre sus fuentes, desafíos y oportunidades en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad