Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS)
El Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) es uno de los principales instrumentos de la política climática europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Lanzado en 2005, establece un mercado de derechos de emisión donde las empresas de sectores energéticos e industriales pueden comprar y vender permisos según sus necesidades.
¿Cómo funciona el EU ETS?
- Asignación de derechos de emisión: cada año, la UE fija un límite total de emisiones permitido para los sectores regulados.
- Cap-and-trade: las empresas reciben o compran derechos (EUAs) que representan una tonelada de CO2 (o equivalente) cada uno.
- Comercio: si una empresa emite menos de su cupo, puede vender los derechos sobrantes a otras que requieran más.
- Reducción progresiva del límite: cada periodo se disminuye el número total de derechos para fomentar la descarbonización.
Sectores cubiertos
- Generación eléctrica y calefacción.
- Industria pesante (acero, cemento, química, papel).
- Aviación dentro del Espacio Económico Europeo.
En el futuro, se espera la inclusión de más sectores como el transporte marítimo.
Beneficios del EU ETS
- Eficiencia económica: las empresas con menores costes de reducción venden permisos a las que afrontan costes mayores.
- Fomento de la innovación: al encarecer las emisiones, se incentiva la inversión en tecnologías limpias.
- Instrumento flexible: se puede ajustar el límite total de emisiones y la asignación de derechos en función de objetivos políticos.
Fuga de carbono y medidas compensatorias
Para evitar la fuga de carbono, se otorgan derechos gratuitos a sectores intensivos en energía expuestos a la competencia internacional. Además, la UE trabaja en el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para gravar las importaciones según su huella de carbono.
Críticas y retos
- Volatilidad de precios: el precio del carbono puede variar significativamente.
- Asignación gratuita excesiva: podría no incentivar suficientemente la reducción de emisiones.
- Alineación con objetivos de 1,5ºC: el EU ETS debe revisarse periódicamente para mantenerse compatible con el Acuerdo de París.
El EU ETS es una herramienta pionera y clave en la estrategia climática de la Unión Europea. Su efectividad reside en el establecimiento de un precio del carbono que refleje el coste real de la contaminación y promueva la transición hacia una economía baja en carbono.
Empresas que confían en nosotros












































Certificados de Energía Renovable (REC)
Los Renewable Energy Certificates (RECs), o Certificados de Energía Renovable, son instrumentos que acreditan que una cantidad determinada de energía eléctrica se ha generado a partir de fuentes renovables.
Créditos de carbono
Los créditos de carbono son una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, permitiendo a empresas y gobiernos compensar sus emisiones invirtiendo en proyectos que reducen gases de efecto invernadero a nivel global.
Financiación climática
Descubre qué es la financiación climática y cómo impulsa la lucha contra el cambio climático. Aprende sobre sus fuentes, desafíos y oportunidades en Manglai.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad