A

Agenda 2030

La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

Su objetivo es erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas mediante 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas concretas que deben alcanzarse antes de 2030.

Contexto y antecedentes

La Agenda 2030 continúa el trabajo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000‑2015), ampliando el enfoque más allá de la pobreza extrema para abarcar la sostenibilidad ambiental, la igualdad y la paz.

Se elaboró mediante consultas con gobiernos, sociedad civil, sector privado y academia, convirtiéndose en uno de los procesos de diplomacia multilateral más inclusivos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • 1. Fin de la pobreza
  • 2. Hambre cero
  • 3. Salud y bienestar
  • 4. Educación de calidad
  • 5. Igualdad de género
  • 6. Agua limpia y saneamiento
  • 7. Energía asequible y no contaminante
  • 8. Trabajo decente y crecimiento económico
  • 9. Industria, innovación e infraestructura
  • 10. Reducción de las desigualdades
  • 11. Ciudades y comunidades sostenibles
  • 12. Producción y consumo responsables
  • 13. Acción por el clima
  • 14. Vida submarina
  • 15. Vida de ecosistemas terrestres
  • 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 17. Alianzas para lograr los objetivos
  • Principios rectores

    • Universalidad: se aplica a todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.
    • Indivisibilidad: los 17 ODS están interconectados; el progreso en uno influye en los demás.
    • No dejar a nadie atrás: prioriza a los colectivos más vulnerables.
    • Alianzas: promueve la cooperación entre sectores público‑privados y la sociedad civil.

    Mecanismos de seguimiento

    • Informes voluntarios nacionales (VNR) presentados anualmente en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU.
    • Indicadores globales: 231 indicadores para medir avances y comparabilidad internacional.
    • Agendas regionales: adaptaciones específicas (UE, CEPAL, UA) para contextos locales.

    Rol de los actores clave

    • Gobiernos: integrar los ODS en planes nacionales, presupuestos y regulaciones.
    • Empresas: alineación con normas ESG, reporting de sostenibilidad (GRI, SASB) y finanzas verdes.
    • Sociedad civil: monitoreo y sensibilización ciudadana.
    • Academia: investigación y formación para soluciones innovadoras.

    Retos y oportunidades

    • Financiación: se estiman 3‑5 billones USD anuales; requiere mezcla de inversión pública y privada.
    • Datos y métricas: brechas estadísticas en países en desarrollo.
    • Coherencia de políticas: integrar objetivos económicos, sociales y ambientales.
    • Impacto de crisis: COVID‑19 y conflictos han ralentizado avances, pero impulsan la resiliencia y la economía verde.


    La Agenda 2030 proporciona un marco integral para transformar el mundo hacia la sostenibilidad, la equidad y la prosperidad compartida. El éxito depende de la coordinación global y de la acción local concreta que movilice recursos, innovación y voluntad política.

    Empresas que confían en nosotros

    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Sertrans Logo
    Global Factor
    Asterion Logo
    Zumez
    Viko
    Ilunion
    Global Factor
    Columna Capital
    ProA
    safetykleen
    CABLEWORLD
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA
    Aplanet
    Fi Group
    Credito y Caución
    Kids & Us
    Bureau Veritas
    Aldesa
    Onu
    Asterion
    Tui
    ProA
    ProA

    Términos relacionados

    COP (Conferencia de las Partes)

    La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

    Carpool

    El carpool es una práctica que consiste en compartir vehículo entre varias personas que realizan viajes similares.

    D2w

    El término d2w se refiere a un aditivo que, al incorporarse en plásticos convencionales, busca acelerar su degradación mediante un proceso conocido como oxidación.

    Simplifica la gestión de tu huella de carbono con Manglai

    La plataforma de gestión medioambiental que ayuda a las empresas a cumplir con la regulación

    Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Producto y Precios

    ¿Por qué Manglai?

    Funcionalidades

    SQAS

    GLEC

    Certificación MITECO

    ISO-14064

    CSRD

    Planes

    Clientes

    Partners

    © 2025 Manglai. All rights reserved

    Política de Privacidad