Water Footprint Network (WFN)
La Water Footprint Network (WFN) es una organización internacional sin ánimo de lucro fundada en 2008 con el objetivo de promover una gestión sostenible y equitativa del agua mediante la investigación, el desarrollo metodológico y la divulgación del concepto de huella hídrica.
Con sede en los Países Bajos, actúa como plataforma de referencia para gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil que desean medir y reducir su impacto hídrico.
Origen y misión
- Fundadores: la WFN fue co‑creada por la Universidad de Twente y organizaciones como WWF, UNESCO‑IHE y la Water Neutral Foundation, impulsada por el profesor Arjen Hoekstra, padre del concepto de huella hídrica.
- Visión: un mundo en el que el uso del agua dulce sea sostenible y justo, respetando los límites planetarios y las necesidades humanas básicas.
- Misión: desarrollar herramientas científicas, estándares y alianzas que faciliten la transparencia en el uso del agua y la adopción de políticas efectivas.
Marco metodológico
La WFN ha establecido el estándar global para el cálculo de la huella hídrica y distingue tres componentes:
- Huella hídrica azul: volumen de agua dulce extraída de cuerpos superficiales o subterráneos.
- Huella hídrica verde: agua de lluvia almacenada en el suelo y utilizada por cultivos y vegetación.
- Huella hídrica gris: volumen de agua necesario para diluir contaminantes hasta cumplir normas de calidad.
El método se publica en el «Manual of Water Footprint Assessment» y es ampliamente reconocido en la academia y la industria.
Líneas de actuación
- Investigación y base de datos global
- Desarrolla estudios sobre huella hídrica de productos básicos (café, algodón, carne) y de países o cuencas.
- Mantiene un atlas interactivo que permite visualizar consumos y flujos de agua virtual.
- Herramientas y capacitación
- Ofrece software de cálculo (WaterStat) y talleres formativos presenciales y en línea.
- Programa de certificación Water Footprint Assessment Professional para consultores y auditores.
- Asesoría a empresas y gobiernos
- Colabora con multinacionales en la elaboración de estrategias de reducción y programas de eficiencia.
- Asiste a instituciones en políticas hídricas basadas en huella hídrica y límites de cuenca.
- Alianzas y advocacy
- Participa en foros internacionales (ONU‑Agua, Stockholm World Water Week).
- Promueve la integración de la huella hídrica en reportes de sostenibilidad (GRI, CDP Water).
Impacto y casos de éxito
- Sector agroalimentario: empresas de bebidas han reducido hasta un 20 % la huella hídrica de sus cadenas de suministro tras auditorías WFN.
- Gobiernos locales: `rogramas de asignación de riego basados en la huella hídrica han mejorado la planificación en cuencas estresadas de México y Sudáfrica.
- Educación: más de 500 universidades utilizan el manual WFN como referencia en cursos de ingeniería ambiental y gestión de recursos hídricos.
Ventajas de trabajar con WFN
- Rigor científico: metodología reconocida y respaldada por publicaciones revisadas por pares.
- Transparencia: datos abiertos y estándares fiables facilitan la comparabilidad.
- Visibilidad y reputación: colaborar con WFN refuerza la credibilidad de las estrategias de sostenibilidad.
- Red global: acceso a expertos y organizaciones comprometidas con la seguridad hídrica.
Relación con otras normas y marcos
- ISO 14046: aunque la ISO y la WFN comparten principios de ACV, la WFN se centra en el indicador de agua e introduce la dimensión verde/gris; sus metodologías son complementarias.
- Agenda 2030 – ODS 6: el trabajo de la WFN contribuye directamente a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
- Protocolo GHG: permite integrar métricas de agua y carbono en estrategias climáticas corporativas.
Desafíos y perspectivas
- Escasez creciente: se prevé que la demanda global supere la oferta en un 40 % para 2030; la WFN amplía alianzas con sectores intensivos en agua.
- Coherencia metodológica: converger con ISO 14046 y otras iniciativas para evitar duplicidades y confusión.
- Digitalización: fortalecer plataformas de datos en tiempo real y herramientas basadas en satélites y big data.
La Water Footprint Network desempeña un papel crucial en la transición hacia una gestión hídrica sostenible y equitativa. Al proporcionar estándares científicos sólidos, formación y soporte a múltiples actores, impulsa políticas y prácticas que reducen la presión sobre los recursos hídricos y fomentan la resiliencia de ecosistemas y comunidades.
Empresas que confían en nosotros












































Agenda 2030
La Agenda 2030 es el plan de acción adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.
COP (Conferencia de las Partes)
La COP (Conferencia de las Partes) es el máximo órgano de decisión establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
Carpool
El carpool es una práctica que consiste en compartir vehículo entre varias personas que realizan viajes similares.
Guiding businesses towards net-zero emissions through AI-driven solutions.
Producto y Precios
¿Por qué Manglai?
Funcionalidades
SQAS
GLEC
Certificación MITECO
ISO-14064
CSRD
Planes
Clientes
Partners
© 2025 Manglai. All rights reserved
Política de Privacidad